Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La Ministra de Agricultura afirma que se seguirá actuando con prudencia y rigor científico siguiendo la evolución de la Influenza Aviar

           

La Ministra de Agricultura afirma que se seguirá actuando con prudencia y rigor científico siguiendo la evolución de la Influenza Aviar

28/03/2006

27 de marzo de 2006. La Ministra Elena Espinosa ha manifestado hoy en el Senado que el Gobierno seguirá actuando con prudencia y rigor científico en relación con la Influenza Aviar, siempre en estrecha colaboración con las Comunidades Autónomas, actuando con absoluta transparencia para con el sector, los consumidores y la sociedad en general.

El Gobierno, ha afirmado la Ministra, realiza un análisis de riesgo, a medida que va recibiendo información sobre la evolución epidemiológica de la enfermedad, estudiando su incidencia cara a una eventual entrada de la enfermedad en el país.

Elena Espinosa ha recordado que los riesgos de propagación actuales siguen siendo las aves migratorias procedentes de África, que vuelven otra vez a sus áreas de origen, pero que provienen de un continente donde la propagación ha sido muy rápida, habiéndose declarado 56 focos entre Nigeria, Níger, Camerún y Egipto, unido a fuertes sospechas de Ghana y Senegal, señalando simultáneamente que ya nos encontramos en la última fase del periodo de migraciones que terminará a finales del próximo mes de abril.

Como segundo factor de riesgo, la Ministra ha señalado la situación existente en Europa, donde en los últimos meses se han registrado casos en 11 países como Francia, Grecia, Italia, Alemania, Eslovenia, Austria, Hungría, Eslovaquia, Polonia, Suecia y Dinamarca, así como en varios países del entrono de la UE como Suiza, Bulgaria, Serbia o Albania.

No obstante, ha resaltado Elena Espinosa, los sistemas de producción, la estructura de los servicios veterinarios y la sensibilización de los ciudadanos en general, han hecho posible un control efectivo por parte de las autoridades veterinarias en estos países, habiéndose confirmado solo dos casos de la enfermedad en granjas.

En relación con las medidas puestas en marcha en España, la Ministra ha indicado que se van ajustando a la evolución de la enfermedad en el entorno, habiendo dado lugar a la puesta en marcha de una campaña de sensibilización dirigida a ganaderos, servicios veterinarios de las Comunidades Autónomas, Servicios de protección de la naturalezas de la Guardia Civil, ecologistas y conservacionistas, con objeto de llevar a cabo una vigilancia pasiva y así detectar cualquier incremento anormal de la mortalidad de la avifauna.

Otra de las campañas destacadas por Elena Espinosa ha sido la de formación, destinada a veterinarios de las Comunidades Autónomas, de empresas integradoras y de Agrupaciones de Defensa Sanitaria, repasando aspectos de bioseguridad para minimizar el riesgo de entrada de la enfermedad, resaltando también el refuerzo de los controles y el sistema de vigilancia dirigidos a verificar la prohibición de importación de aves y productos de las zonas afectadas.

La Ministra ha abordado también en su intervención la campaña de toma de muestras y análisis, explicando que se ha superado el número de análisis previsto en el programa aprobado por la Comisión Europea para España, pudiéndose confirmar que, desde enero y hasta hoy ya se han analizado 20.223 muestras, de las cuales 6.223 pertenecen a aves silvestres.

También ha recordado Elena Espinosa las medidas previstas para el caso de aparición de un brote, con objeto de poder dar una respuesta rápida aislando y erradicando la enfermedad, entre las que ha destacado la actualización del manual de operaciones en el que se detallan los procedimientos de control de la enfermedad, la elaboración de las normas de bioseguridad en explotaciones avícolas, y el protocolo de actuación preparado para personas expuestas a aves o animales infectados.

Otras medidas expuestas por la Ministra han sido la compra de 10 millones de dosis de vacuna bivalente, la adquisición de 175.000 kits de pruebas de diagnóstico rápido distribuidas a las Comunidades Autónomas y la compra de 5.000 unidades de material básico para la toma de muestras.

Simultáneamente, ha indicado Elena Espinosa, se ha contratado a 14 veterinarios para realizar un estudio de las condiciones de bioseguridad de las explotaciones avícolas en las zonas de riesgo, se han adquirido dos sistemas móviles para sacrificio de aves, con una capacidad máxima de 6.000 animales por hora y se ha comprado equipo de protección personal, para cuando fuera necesario la realización de tareas de limpieza y desinfección en caso de aparición de la enfermedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo