29 de marzo de 2006. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destacado la importancia de la iniciativa de Fertiberia orientada a promover el acercamiento entre la investigación y la empresa, facilitando el paso a la aplicación práctica gracias a la innovación tecnológica, en el acto de entrega del 8º Premio Fertiberia a la mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas.
Elena Espinosa también ha asegurado que la dinamización de este ciclo, de investigación, desarrollo e innovación, es cada vez más necesaria en el sector agroalimentario para afrontar los retos de una competitividad creciente.
Pero, no solamente para competir en los mercados internacionales, ha continuado la Ministra, sino también para responder, al mismo tiempo, a las funciones que la sociedad le asigna a la agricultura en materia de seguridad alimentaria, ocupación del territorio y del medio ambiente.
En esta edición, Elena Espinosa ha hecho entrega del Premio a la Doctora en Biología por la Universidad Santiago de Compostela, Beatriz Gonzalez Penalta, por su tesis “Preparación y pre-evaluación de un biofertilizante granulado basado en hongos formadores de la simbiosis micorriza arbuscular”.
Trabajo relacionado con la aplicación de un hongo en la raíz de las especies vegetales con propiedades beneficiosas sobre el establecimiento, crecimiento, nutrición y sanidad vegetal. Cualidades, ha indicado la Ministra, que la hacen una herramienta aplicable a la agricultura y, especialmente, en el tratamiento de suelos degradados y contaminados.
Asimismo Elena Espinosa ha entregado un accésit al Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Córdoba, Francisco José Jiménez Hornero, por su trabajo “Nuevos métodos de estudio de la erosión”, que aborda el reto de obtener una estimación precisa de la erosión, teniendo en cuenta la complejidad de los procesos implicados.
El otro accésit ha recaído en el Doctor en Ciencias Químicas por la Univerisad de Alicante, Antonio Sánchez Sánchez, por su trabajo “Mejora en la eficacia de los quelatos de hierro sintéticos, a través de sustancias húmicas y aminoácidos”, referido a los problemas nutricionales relacionados con el hierro, que afectan a cultivos tales como los cítricos, tomate o la uva.
En suma, ha concluido la Ministra, trabajos de investigación sobre preocupaciones reales, que pueden aportar respuestas y soluciones para la mejora de la agricultura y el medio ambiente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.