Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Josep Puxeu explica la aplicación, las perspectivas financieras y el futuro de la PAC

           

Josep Puxeu explica la aplicación, las perspectivas financieras y el futuro de la PAC

31/03/2006

30 de marzo de 2006. El Secretario General de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu, ha intervenido en el Congreso de los Diputados para explicar la aplicación, las perspectivas financieras y el futuro de la Reforma de la PAC, que ha entrado en vigor en 2006 después de su acuerdo hace tres años.

El elemento clave de la Reforma es el establecimiento de unos derechos de pago por explotación independientes de la producción, pero acondicionados al cumplimiento de determinados requisitos, relacionados con la agricultura y las preocupaciones de la sociedad por la sanidad alimentaria y el respeto al medio ambiente, así como el mantenimiento de la tierra en adecuadas condiciones de conservación.

El Secretario General del MAPA, comentó que la financiación y concretamente el último Acuerdo del Consejo Europeo del pasado mes de diciembre, sobre las Perspectivas Financieras 2007-2013, es uno de los factores que más pueden afectar al futuro de la PAC.

Josep Puxeu agregó que el nuevo Reglamento financiero convierte en Fondos Europeos Agrícolas a las dos secciones actuales del FEOGA. La sección Garantía se convierte en el Fondo Europeo de Garantía (FEAGA) que financiará ayudas directas y de regulación de los mercados. Y también, según añadió Puxeu, la sección Orientación pasa a ser el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), que financiará las acciones de mejora del medio rural.
Para España, continuó el Secretario General del MAPA, si nos atenemos a la realidad económica y política, la valoración de los resultados de la negociación es positiva, ya que continuaremos recibiendo una parte muy importante de fondos. Así, queda garantizada la financiación de las medidas de mercado y ayudas directas en la agricultura hasta 2013.

Puxeu destacó que España será, después de Francia, el segundo país miembro mayor receptor de fondos dentro del capítulo agrícola en su conjunto.

El Secretario General del MAPA, subrayó que tanto la Unión Europea en su conjunto, como la mayoría de los Estados Miembros a título individual, desean mantener una agricultura productiva que articule el tejido rural, ocupe el territorio y mantenga el medioambiente y el paisaje.

En este sentido, Puxeu, aseveró que la finalidad de esta ayuda es la de compensar las rentas de los agricultores, para que éstos produzcan exclusivamente en función de las alternativas y opciones de mercado.

Asimismo, continuó, este modelo tiende a producir reajustes sectoriales y territoriales importantes. En algunos casos estos reajustes podrían implicar la desaparición de ciertas producciones o actividades específicas por lo que, con el fin de evitar situaciones traumáticas se permite, en estos casos, mantener las ayudas acopladas a la producción.

Por otra parte, el Secretario General del MAPA, afirmó que la Reforma aprobada inicialmente ha sido completada con otra correspondiente a productos mediterráneos como el olivar, tabaco y algodón y últimamente con la reforma de la OCM del azúcar.

Con estas consideraciones, Puxeu explicó que parece lógico pensar que con anterioridad al año 2013, no habrá grandes cambios en la PAC, quizás sólo los derivados de las reformas pendientes, especialmente en los sectores de frutas y hortalizas y del vino; y en su caso, los ajustes en las ayudas consecuencia de las previsiones de disciplina financiera o derivados de la puesta en rodaje del Régimen de Pago Único.

Como conclusión, Josep Puxeu, reflexionó sobre si los derechos del Pago Único son capaces de soportar el paso del tiempo y sobrevivir a un cambio de generaciones. Por último, sentenció que él es optimista y que cree que habrá PAC en el futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo