En el día de ayer para UCCL – COAG se escenificaba en el Congreso de los Diputados, una vez más, el distinto discurso que los políticos mantienen, por un lado, reclaman un gasóleo profesional en momentos de crisis o durante las campañas electorales mientras, por otro, son incapaces de plasmarlo de una forma clara en lo que realmente vale, el Boletín Oficial del Estado.
En la tarde de ayer el Pleno del Congreso de los Diputados rechazaba con 149 votos en contra, 116 abstenciones y 18 votos en contra una proposición de ley que buscaba la creación real de un carburante profesional para los agricultores y ganaderos a Título Principal en base a la supresión del IVA que los grava, del Impuesto Especial de Hidrocarburos y de la Tasa de Minorista. Parece evidente que pesa más el Ministerio de Economía y lo recaudado, más de 175 millones de euros entre 2004 y 2005 sólo en Castilla y León como consecuencia de la subida desmedida del precio del gasóleo, que el futuro de los agricultores y ganaderos.
En caso de haberse aprobado la citada proposición que contó con el voto en contra del PSOE y la abstención del Partido Popular, en opinión de UCCL – COAG, se hubiese dado un paso decisivo en la creación de un gasóleo profesional para el sector sin tener que esperar a ver que sucede en estos años como se marca en el desastroso acuerdo firmado recientemente por algunas organizaciones agrarias. Desde esta Organización nunca se ha entendido como se puede rubricar y apoyar “algo”, ciertas personas se atreven incluso a llamarlo “histórico”, que condena al sector a pasar varios años con unos precios al alza del carburante, sufriendo tremendas pérdidas, de lenta agonía… a la espera de que se consiga el citado gasóleo profesional, si se logra, el 1 de enero de 2009.
Valladolid, martes, 04 de abril de 2006.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.