Madrid, 5 de abril de 2006.- El GRUPO DE MATADEROS DE VACUNO DE CONFECARNE (Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España) ha analizado en su reunión celebrada hoy los principales temas de trascendencia estratégica para el conjunto del sector, en una convocatoria que ha contado con la participación de Antonio Vinuesa, nuevo Subdirector General de Vacuno y Ovino del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), y Javier López, Gerente de la organización ganadera ASOPROVAC.
Los representantes del sector vacuno plantearon al Subdirector General el problema estructural de la falta de animales para cebo y las dificultades para encontrar este suministro en otros mercados, lo que está produciendo falta de motivación en parte del sector productor, y está encareciendo el precio del producto final, con la consiguiente merma de la competitividad de nuestras industrias a la hora de afrontar los mercados exteriores.
Los industriales del GRUPO DE VACUNO manifestaron igualmente la falta de apoyo por parte del ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior) a la promoción de las carnes españolas en el exterior, y las dificultades a la hora de afrontar las exportaciones, y reiteraron la urgente necesidad de agilizar la puesta en marcha de las medidas del Plan para la Mejora del Acceso de los Productos Ganaderos a los Mercados Exteriores del MAPA, y solicitaron las modificaciones necesarias para garantizar una tramitación más ágil y uniforme por vía informática y sin las trabas y discrecionalidad que están padeciendo actualmente los exportadores en los Puestos de Inspección Fronterizos (PIF).
El GRUPO DE VACUNO analizó también la imposibilidad sectorial para soportar nuevos costes adicionales, que agrandarían todavía más el diferencial de precios con nuestros principales competidores, e hizo patente su preocupación por los costes de las medidas reglamentarias que se están planteando, tanto a nivel de la Unión Europea como, especialmente, las puestas en marcha de forma unilateral por la Administración española (retirada de la médula espinal). En este sentido, se pidió su inmediata derogación o suspensión.
Por su parte, Antonio Vinuesa manifestó el apoyo de la Dirección General de Ganadería y del MAPA al sector y su voluntad decidida de contar con los operadores del vacuno para resolver los problemas de competitividad e internacionalización, a la vez que coincidió en la necesidad de solucionar todos estos temas planteados por las industrias para garantizar su viabilidad futura.
El GRUPO DE MATADEROS DE VACUNO DE CONFECARNE inició su actividad en 2002 para afrontar los problemas y necesidades específicas de este sector industrial, contar con una voz unitaria ante las Administraciones públicas, e impulsar la vertebración sectorial, modernización, trazabilidad, competitividad y comercio exterior de las carnes de vacuno tras la grave crisis padecida en los últimos años. Representa a más de 50 mataderos de vacuno distribuidos por toda la geografía española que suponen más del 60% del volumen de sacrificio de vacuno, y está presidido por Víctor Trigueros, director del matadero de MERCABARNA, y como vicepresidente tiene a Josep Rosanas, director general de FRIBIN, S.A.T.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.