Desde hace más de dos años, en las Islas Baleares no ha circulado ningún virus de la lengua azul. Por este motivo, España ha solicitado y ha conseguido que la Comisión Europea suprima a las Islas Baleares de la lista de zonas restringidas por la lengua azul (Decisión 2006/273/CE).
El pasado 22 de julio se confirmó la reaparición del virus de la Lengua Azul en España. El virus fue detectado en el municipio de Encinasola (Huelva). Este hallazgo confirma la persistencia de la enfermedad tras una ausencia de focos en los meses más fríos. La reaparición de la Lengua Azul se asocia a la presencia del mosquito transmisor (Culicoides).
La enfermedad ya ha podido ser localizada en diferentes localidades de las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba, Cáceres Badajoz, Ávila, Toledo, Salamanca y Ciudad Real.
La Lengua Azul es una enfermedad infecciosa, no contagiosa, que afecta a todos los rumiantes aunque sólo las ovejas manifiestan una sintomatología clínica que puede generar una mortalidad de hasta un 10% de los efectivos totales del rebaño. Esta enfermedad no se transmite al hombre.
La transmisión de la enfermedad se produce mediante la picadura de un mosquito del género Culicoides que previamente se haya alimentado con sangre de un animal infectado.
Se trata de una enfermedad re-emergente en la cuenca del Mediterráneo que afecta a Córcega, Cerdeña, Sicilia, Italia continental, Grecia, Turquía, Túnez, Marruecos
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.