En EEUU está previsto se está produciendo un importante incremento de la producción de bioetanol y está prevoisto que que un 30% de la cosecha de maíz se destine a este uso. Teniendo en cuenta que actualmente un 25% del maíz producido se destina a alimento para los terneros de cebo, se teme que la expansión en la producción de alcohol haga subir el precio del alimento del ganado.
Investigadores de la Universidad de Urbana (EEUU) han comprobado que los restos de los granos, una vez destilado el alcohol, es un buen alimento para el ganado. Han determinado que estos subproductos de destilería pueden añadirse en la alimentación del ganado vacuno hasta en un 60% de la dieta.
Por el contrario, en el caso de la alimentación del porcino y las aves, si bien también puede usarse estos subproductos, las cantidades que se pueden adicionar son mucho menores, debido a problemas de aminoácidos y fibra. Los investigadores apuntan a unas cantidades máximas de un 10-15% de la dieta.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.