Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / APROSE: Curso “Las Semillas en España: Producción y Comercio”. 23 al 25 de mayo de 2006. San Fernando de Henares (Madrid)

           

APROSE: Curso “Las Semillas en España: Producción y Comercio”. 23 al 25 de mayo de 2006. San Fernando de Henares (Madrid)

11/04/2006

INTRODUCCIÓN

Un viejo eslogan publicitario, muy utilizado en otro tiempo para destacar la importancia de la semilla en el desarrollo, rendimientos y calidad final de los cultivos dice que “LA SEMILLA ES LO PRIMERO”.

La semilla es lo primero debe considerarse más que un slogan publicitario, ante el evidente y fundamental papel que la semilla desempeña en la producción vegetal, tanto la destinada a la alimentación, como para fines industriales o de ornamentación y jardinería e, incluso, para actividades ambientales, al depender de las cualidades y adecuación de sus uso la cantidad y calidad de los productos de aquella, que se obtengan de tales actividades, así como la respuesta de los cultivos ante la incidencia de plagas, enfermedades y condiciones edáficas (suelo y clima) adversas.

Gracias a las mejoras que en el tiempo se han ido consiguiendo en la misma, se han logrado incrementos espectaculares en la producción, y resuelto gran número de problemas agrícolas: Calidad del producto, rendimientos, resistencias a enfermedades y plagas, así como a condiciones adversas, facilidad de mecanización, belleza y armonía de formas y colores, etc..

Sin embargo, este mundo de la semilla tan fascinante y de tanta trascendencia, es al mismo tiempo el gran desconocido de muchos de los medios agrarios, que a su vez tienen grandes responsabilidades en el desarrollo de la Agricultura en nuestro país.

OBJETIVO

Las Jornadas tienen por objetivo la difusión de las técnicas de obtención de semillas, su control, certificación, producción y comercio, así como la normativa de la Unión Europea y española con relación a estos temas.

COLABORACIONES

Por todo lo anteriormente expuesto el Ministerio de Agricultura, a través de su Dirección General de Desarrollo Rural, con la colaboración directa de la Oficina Española de Variedades Vegetales de la Dirección General de Agricultura y la Asociación Profesional de Empresas Productoras de Semillas (APROSE), ha decidido introducir en su Programa Anual de Cursos unas Jornadas dedicadas íntegramente a “Las Semillas en España: Producción y Comercio”.

DESTINATARIOS

Estas Jornadas están destinadas especialmente a técnicos de las Organizaciones Agrarias y Cooperativas Agrarias, en su calidad de representantes y posibles formadores de los agricultores, destinatarios principales de este importante medio de producción, así como para técnicos de las Administraciones del estado y de las Autonomías, con el fin de tratar todos los aspectos y procesos más relevantes desde la investigación en materia de nuevas variedades, pasando por la producción, procesamiento y comercialización de semillas, incluida la exposición esquemática del marco legal sobre Registros de variedades, control y certificación de semillas, incluido el comercio internacional.

También pueden tener interés para postgraduados de Escuelas Técnicas Superiores de Ingenieros Agrónomos y Escuelas Universitarias de Ingeniería Técnica Agrícola.

Asimismo para técnicos y profesionales de las empresas semillistas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con competencia de Policía Judicial.

LUGAR DE CELEBRACIÓN

Las Jornadas se celebrarán en el Centro Nacional de Capacitación de San Fernando de Henares (Madrid).

Existe la posibilidad de alojarse en la residencia del Centro, haciéndolo constar en la Hoja de Solicitud.

La asistencia a las Jornadas es gratuita, siendo igualmente gratuito el alojamiento y la manutención para aquellos que tengan la condición de trabajadores de las distintas administraciones públicas; o de técnicos de organizaciones cooperativas o profesionales agrarias, grupos Leader y Proder; o de postgraduados universitarios interesados en formarse en las materias relacionadas con la temática del curso.

ADMISIÓN DE SOLICITUDES

El plazo límite de admisión de solicitudes será de 15 días antes del comienzo de las Jornadas.

El número de participantes se limita a 40.

PROGRAMA CALENDARIO

Martes, 23 de mayo de 2006

08:45 a 9:15 h.
Identificación de asistentes

09:15 a 9:30 h.
Inauguración del Curso. Presentación. Cuestiones generales.
Dirección General de Desarrollo Rural – Director de la O.E.V.V. – Secretario General de APROSE

09:30 a 10:30 h.
Las semillas en la producción agraria.
D. Ricardo López de Haro
Director de la Oficina Española de Variedades Vegetales (O.E.V.V.)

10:40 a 12:20 h.
Normativa española y de la Unión Europea sobre producción y comercialización de semillas. Requisitos de los procesos de producción y de calidad de las semillas.
D. José Luis Palomero
Director del Centro de Semillas de la Diputación General de Aragón

12:30 a 14:00 h.
La obtención de variedades: Historia, logros y situación actual.
D. Gerardo Díaz Rodríguez (Director Técnico de Semillas Fitó).

15:00 a 16:15 h.
Producción Y Control de Calidad de la semilla de Maíz
D. Alberto Ojembarrena Castell
Director de Operaciones de Pioneer Hi-bred Spain, S. L.

16:20 a 19:30 h.
Técnicas de investigación y producción de semillas hortícolas, remolacha, oleaginosas y algodón.

16:20 a 17:05 D. Julián Arnedo (Dtor. de Ramiro Arnedo, S. A.)

17:10 a 17:55 D. Juan Guisasola (Product Manager de Ses Vanderhave
Ibérica, S. L.)

18:00 a 18:45 D. Juan Fernández (Dtor. De Producción de Girasol de
Nickerson Sur, S. A.).

18:50 a 19:25 D. Jesús Rossi (Dtor. Técnico de D&PL International en
Europa)

Miercoles, día 24 de mayo de 2006

09:00 a 10:00 h.
Métodos de obtención de variedades. Programas de investigación
D. Enrique Sánchez Monge (Director Técnico de Nickerson Sur)

10:05 a 11:00 h.
Tratamientos fitosanitarios a las semillas
D. Germán López (Director Técnico de Koipesol Semillas S.A.)

11:05 a 11:55 h.
La Protección de las obtenciones vegetales en España y la Unión Europea.
D. Luis Salaíces (Jefe de Área de Registro de la OEVV)

12:00 a 12:55 h.
El registro de variedades comerciales. Catálogos comunes de variedades de la Unión Europea.
D. José F. García Quintana (Jefe del Registro de Variedades Comerciales y
Protegidas de la O.E.V.V.)

13:00 a 14:00 h.
Introducción de nuevas variedades: Ensayos de valor agronómico y de utilización y recomendación de variedades.
D. José Ignacio Ortega (Dtor. Programas Ensayos de la OEVV)

15:00 a 16:00 h.
El examen técnico para la inscripción de variedades.
D. Cecilio Prieto (Director Técnico de Evaluación del INIA)

16:05 a 17:05 h.
Análisis de semillas. Certificados internacionales de semillas.
D. Luis Martínez Vasallo (Jefe de la Estación de Ensayos de Semillas.
Sub.Gral. de Investigación del INIA).

17:15 a 19:30 h.
MESA REDONDA:
Problemática de las variedades vegetales y de la semilla certificada de las especies de grano cultivado en España.
Moderador: D. Ricardo López de Haro (Director de la OEVV)
Representantes de CCAE; ASAJA; UPA; COAG
Ponentes: D. José F. García Quintana (O.E.V.V.)
D. Domingo Soto (APROSE)

Jueves, día 25 de mayo de 2006

08:45 a 10:00 h.
El mercado nacional de semillas.
D. Agustín Orero Buendía (Presidente de Semillas Batlle, S.A.)

10:05 a 11:10 h.
Las semillas en España. Superficies, producciones, valor económico de la actividad.
D. José María Melgarejo (Asesor Jurídico y Adjunto a Secretario General de
APROSE)

11:20 a 12:25 h.
El comercio internacional de semillas. Normativa legal
D. Alvaro Martínez Chapa (Técnico Asesor de la O.E.V.V.)

12:30 a 14:00 h.
El Fraude en la Semilla: Delito penado por el Código Penal
D. José María Melgarejo (Asesor Jurídico y Adjunto a Secretario General de
APROSE)

15:00 a 16:15
La producción y comercio de semillas en el mundo (la importancia de la semilla en la producción agraria de los países).
D. Esteban Alcalde Cazorla (Director Asuntos Regulatorios de Syngenta).

16:30 a 18:15 h.
La biotecnología y las semillas. Variedades modificadas genéticamente.
D. Jaime Costa (Director de Asuntos Regulatorios y Científicos de Monsanto
Agricultura España).

18:30 h.
Clausura del Curso.

Entrega de Diplomas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo