Aunque todavía no se ha precisado fecha, el gobierno chino ha mostrado su voluntad de volver a aceptar las importaciones de carne de vacuno procedente de EEUU. Así lo han indicado en la 17 Conferencia de la Comisión Conjunta de Comercio entre EEUU y China.
En 2003, China suspendió las importaciones de vacuno de EEUU con motivo de la detección de un caso de EEB en este país. Las exportaciones de vacuno estadounidense hacia China alcanzaban los 100 millones de dólares, antes del cierre.
En el año 2006, EEUU ha conseguido reiniciar el comercio de vacuno con muchos de sus principales clientes. Corea, Hong Kong y Taiwán decidieron levantar sus restricciones de importación a la carne deshuesada de animales de menos de 30 meses, procedente de EEUU.
Japón, que es el principal cliente, ha accedido a importar carne de vacuno de animales de 20 meses o menos. México, que es el segundo cliente de vacuno más importante de EEUU, ha decidido aceptar la carne de vacuno con hueso de animales de menos de 30 meses, procedente de dicho país. Ya en marzo de 2004, la administración mexicana decidió aceptar la carne de deshuesada de vacunos de menos de 30 meses.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.