Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Jerez promueve la primera experiencia del país en el cultivo de zanahoria negra para colorante alimentario

           

Jerez promueve la primera experiencia del país en el cultivo de zanahoria negra para colorante alimentario

24/04/2006

20 de abril de 2006. El delegado municipal de Desarrollo Agroindustrial y Rural, Miguel Cabeza, ha asistido esta mañana a los trabajos finales de recolección de zanahoria negra, uno de los cultivos experimentales que promueve la Delegación Municipal, dentro del Plan de Innovación Agroindustrial.

En este caso, se trata de una experiencia completamente pionera, incluso a nivel nacional. Según ha explicado Miguel Cabeza, “se trata de una variedad turca que no se ha ensayado nunca hasta el momento en nuestro país. Así, que es doblemente nueva, para Jerez y para toda España”.

Se prevé que la cosecha en esta finca experimental de Torrecera, de poco más de una hectárea, se acerque a los 40.000 kilogramos, aproximadamente. Una producción que ha sido adquirida por la empresa Seagri de Conil, para su transformación en colorante alimentario, un producto de alta calidad que sustituye a los tradicionales colorantes químicos y que está destinado a repostería, refrescos y heladería por su tonalidad.

El delegado municipal, Miguel Cabeza, ha manifestado su satisfacción por los resultados que están ofreciendo estos cultivos. “A pesar de que aún no existen datos definitivos, porque el proyecto de experimentación tiene todavía todo el año 2007 por delante, todos los cultivos que se están ya recolectando están ofreciendo unos resultados agronómicos por encima de lo esperado, y a la espera de ver cómo funcionan en la industria, por ejemplo en este caso, a la hora de elaborar el extracto colorante, estamos bastante satisfechos”.

Miguel Cabeza considera que “además, más allá de esos resultados agronómicos y económicos, que están siendo buenos, para nosotros es muy valiosa la triple dinámica que se está estableciendo. Por un lado, conseguimos que los agricultores jerezanos vean una perspectiva rentable más allá de los cultivos tradicionales. Por otro, promovemos el contacto entre productores y empresarios de la industria agroalimentaria, a los que creemos que estamos convenciendo de que el campo de Jerez es una buena alternativa para comprar producción. Finalmente, en tercer lugar, pretendemos conseguir niveles de producción suficientes como para animar a que la industria del ramo se instale en nuestro Parque”.

Hay que recordar que la Delegación de Desarrollo Agroindustrial y Rural ha invertido 174.000 euros del Convenio MAPA-IPDC en este proyecto de experimentación y diversificación de cultivos, dirigida por la empresa Regadíos Extensivos Andaluces, a lo largo de 50 hectáreas repartidas por todo el municipio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo