La producción y el consumo de pollo no se van a ver especialmente afectados en 2006 por la aparición de la influenza aviar, según las estimaciones del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) en su informe sobre los mercados ganaderos mundiales en 2006.
En China, las previsiones de producción en 2006 apuntan a 10,4 millones de toneladas. Esta estimación indica una producción menor que la calculada meses antes, debido a la influenza aviar. No obstante, supone un aumento frente a la producción de 2005 (10,2 millones de tn).
En el caso de Brasil, la producción se incrementaría en un 7% en 2006 para llegar a la cifra record de 10 millones de toneladas. El sector brasileño del pollo se está beneficiando de una fuerte demanda interna y una expansión de las exportaciones, pues está copando el mercado de otros grandes exportadores mundiales cuyos envíos están limitados por la influenza aviar.
La UE es uno de los países productores de pollo donde la producción y el consumo más se pueden ver afectados por la influenza aviar. Las perspectivas de producción muestran un descenso de un 1% de los 7,6 millones de toneladas en 2005 a los 7,5 millones de toneladas en 2006. También se estima que el consumo caerá en un 1%, aunque concentrándose la reducción en Francia, Italia y Grecia. Las exportaciones se podrían reducir en un 3%, especialmente debido al descenso de las ventas hacia el exterior de Francia, que es el principal exportador de la UE.
La producción de EEUU prevista para 2006 sería de 13,9 millones de toneladas, cifra que refleja un aumento de un 3% en relación con el año anterior. Las exportaciones también está previsto que se incrementen en un 3%, hasta alcanzar los 2,4 millones de toneladas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.