Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA-A exige ayudas transitorias hasta la aprobación de la reforma de la OCM de frutas y hortalizas para evitar la desaparición de 5.000 hectáreas de cultivo en Andalucía

           

UPA-A exige ayudas transitorias hasta la aprobación de la reforma de la OCM de frutas y hortalizas para evitar la desaparición de 5.000 hectáreas de cultivo en Andalucía

27/04/2006

Sevilla, 26 de Abril de 2006. UPA-Andalucía considera “decepcionantes” y “un brindis al sol” las compensaciones ofrecidas ayer por el MAPA en una reunión celebrada en Madrid para solucionar la grave crisis en el sector del tomate para transformación y que pone en riesgo en Andalucía la continuidad de 5.000 hectáreas de cultivo y una producción de 440.000 toneladas, principalmente en Sevilla. Entre las propuestas del Departamento que dirige Elena Espinosa destacan préstamos sin bonificación o ayudas a la contratación de seguros que UPA-A califica de “poco efectivas”. La crisis del tomate industrial está provocada por el insuficiente umbral o cupo de transformación asignado por Bruselas a nuestro país en 2001 —tan sólo 1,2 millones de toneladas—, lo que provoca al sector andaluz penalizaciones en las ayudas, que este año serán del 30% y el año que viene se elevarán hasta el 60% para todos los agricultores, incluidos los andaluces. Este modelo de penalizaciones, a todas luces injusto, pone en serio riesgo la viabilidad de este cultivo, que se había presentado como una buena alternativa en la comarca del Bajo Guadalquivir frente a cultivos como algodón y remolacha, duramente castigados en las últimas reformas comunitarias.

Por ello, UPA-Andalucía cree necesarias medidas transitorias con carácter de urgencia para mantener al sector en su conjunto en nuestra tierra: agricultores; industriales; y sector auxiliar y de servicios hasta que se aprueba la nueva OCM de Frutas y Hortalizas, en la que se enmarca el tomate industrial o de transformación. Dado que esta reforma no se cerrará hasta finales de 2007 y por tanto su puesta en práctica no tendrá lugar previsiblemente hasta 2008, UPA-A considera imprescindible establecer ayudas transitorias para las campañas de comercialización 2006-2007 y 2007-2008. De no recibir apoyo inmediato y urgente, el sector se enfrenta a repercusiones de incalculables consecuencias sociales y económicas. UPA-A defiende, concretamente, ayudas de mínimis (por explotación) para los cultivadores, que les permita durante las dos próximas campañas cobrar la ayuda íntegra de la PAC o al menos próxima a los principales países competidores.

De igual modo, demanda la puesta en marcha de préstamos ICO al 0% de interés con una cadencia de dos años para industriales y para empresas de servicios como maquinaria. A más largo plazo, UPA-A exige que en la próxima negociación de la reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas, los umbrales de producción del tomate transformado se amplíen con el objetivo de adaptarlos a la capacidad productiva real del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo