Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / CCAE adelanta a la Comisaria Fischer su postura ante la reforma de la OCM del Vino

           

CCAE adelanta a la Comisaria Fischer su postura ante la reforma de la OCM del Vino

08/05/2006

En el encuentro celebrado ayer con la Comisaria Mariann Fischer Böel, el vicepresidente del Consejo Sectorial de Vino de CCAE, Ángel Villafranca y el director general de CCAE, Eduardo Baamonde, adelantaron la postura de CCAE respecto a la reforma de OCM del Vino. Por su parte la Comisaria ha emplazado a CCAE a una reunión bilateral en Bruselas para finales de este mes.

Ángel Villafranca y Eduardo Baamonde señalaron que CCAE apuesta por una OCM que garantice la renta y el nivel de vida de los productores mediante la dotación de mecanismos capaces de favorecer la comercialización y mejorar la posición competitiva del sector en el mercado. Los representantes de CCAE destacaron que el sector ha mejorado su estructura productiva y de transformación y se encuentra en una buena situación competitiva, a la que le falta un impulso para la mejora de la comercialización de la que carece la OCM actual.

CCAE apuesta por un cambio sustancial de la nueva OCM que contemple un mayor protagonismo al sector a través de las Organizaciones de Productores Vitivinícolas (OPVs), apoyando decididamente estas estructuras comerciales de tal forma que aprovechen al máximo las oportunidades de negocio tanto en el mercado interior como en el exterior y mejorar su posición negociadora frente a terceros.

Las OPVs, entidades jurídicas constituidas a iniciativa de los productores, deberían cumplir determinados requisitos en cuanto a tamaño, producción y superficie, y presentar ante la Administración competente un Plan Vitivinícola anual y/o plurianual adaptado a sus necesidades y expectativas, seleccionando las acciones que consideren más apropiadas de entre un paquete de medidas, comunes y uniformes en todos los países de la UE, de manera que le permita valorizar la producción de sus socios y contar con una estrategia comercial más agresiva.

Dentro de este paquete de medidas, se establecen algunas no contempladas en la actual OCM como la ayuda al desarrollo comercial y a la competitividad, la vendimia en verde, el almacenamiento privado de crisis y una ayuda a la elaboración de mostos. Asimismo, se mantendrían las medidas de la actual OCM que han demostrado ser útiles, aunque gestionadas por las OPVs. La financiación de estas medidas se realizaría a través de un cheque nacional, respetando los derechos históricos generados por cada país en las últimas campañas. El reparto a nivel nacional se distribuiría entre las OPVs según la superficie cultivada por los productores que la integren.

CCAE propone también mantener la prohibición nuevas plantaciones, ya que en una situación como la actual, de incremento de existencias no parece la solución más acertada.

Asimismo CCAE rechaza el desacoplamiento de las ayudas para convertirlas en una prima por hectárea, pues aunque aparentemente ésta sería la posición más cómoda, se considera que esta fórmula no contribuiría en absoluto al desarrollo comercial y competitivo del sector y, a la vuelta de pocos años, la frágil situación comercial actual se habría debilitado aún más, en detrimento de los productores y de sus empresas cooperativas, sin haber procurado salidas de futuro al sector y, desde luego, sin haber aprovechado debidamente los fondos públicos utilizados.

Por último, desde CCAE consideramos que la nueva OCM vitivinícola deberá preservar su especificidad, mediante un marco normativo propio, capaz de salvaguardar la definición de los productos del sector, el etiquetado, las prácticas enológicas, las indicaciones geográficas, la trazabilidad y todas aquellas reglas que configuran y caracterizan el denominado modelo vitivinícola europeo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo