Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los citricultores de FEPAC-ASAJA Castellón exigen precios mínimos para la próxima campaña, que la Unión Europea limite el número de hectáreas de mandarinas y naranjas y que Intercitrus actúe de una vez cómo Interprofesional Citrícola

           

Los citricultores de FEPAC-ASAJA Castellón exigen precios mínimos para la próxima campaña, que la Unión Europea limite el número de hectáreas de mandarinas y naranjas y que Intercitrus actúe de una vez cómo Interprofesional Citrícola

11/05/2006

Castellón, 10 de mayo de 2006. La Sectorial de Cítricos de la Federación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Castellón (FEPAC-ASAJA Castellón), además de poner de manifiesto, una vez más, la mala campaña para el productor, ha elaborado varias propuestas, para que se debatan en el seno de ASAJA, encaminadas a la reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas que ha comenzado a debatir en la Unión Europea. También se ha posicionado respecto a puntos que considera claves para que la citricultura no desaparezca en un horizonte no muy lejano. Si el productor abandona los huertos de cítricos, el negocio de la citricultura se desvanece, con graves repercusiones en el empleo agrario, en las empresas de fertilizantes y fitosanitarios, en el sector del transporte y la industria auxiliar que trabaja, casi en exclusiva, para las empresas comercializadoras, entre otros.

Los citricultores, ante la reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas, y en particular, en lo referente a las mandarinas y naranjas, estiman que la Unión Europea debe imponer un límite a la superficie que se dedica al cultivo de cítricos, cómo así ocurre en otras producciones, como el caso de la vid. También tiene que arbitrar la UE parámetros de calidad que sean iguales para toda la producción que llega a los mercados europeos, tanto de los países productores europeos como de países terceros.

Uno de los puntos que los productores consideran claves para el sector es disponer de un precio mínimo en la venta de la cosecha según la variedad. Así, toda la fruta que se recolecte tendría que pagarse, cómo mínimo, a ese precio, que se estima, en el caso de la variedad clemenules, que tiene que rondar los 0,20 euros por kilo, para que el productor cubra los costos de cultivo.

Los citricultores consideran que la Interprofesional Citrícola Española Intercitrus no ha servido para que el sector avance, por lo menos en la parte de la producción, y solucione los problemas que aparecen campaña tras campaña. De esta manera, piden que cambie la manera en la que actúa y también sirva para regular el mercado en momentos de crisis.

Estás propuestas serán presentadas en la reunión que se celebrará en la sede de ASAJA en Madrid, donde se establecerá el posicionamiento de la organización agraria para defenderla en Bruselas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo