El cultivo de la planta forrajera conocida como mijo perenne (Panicum virgatum) se contempla en EEUU como una alternativa viable en cuanto a la producción de bioetanol, según un estudio de la Universidad de Pittsburgh . Se trata de una especie con un gran porte y muy rústica, que se puede implantar con bajo coste, incluso en suelos marginales.
Según un estudio de dicha Universidad, publicado en la revista American Chemical Society’s Environmental Science and Technology, la actual situación de altos precios de la energía hacen ya rentable la producción de bioetanol a base de mijo perenne, siendo este cultivo el que podría sustituir al maíz en una segunda generación de plantas productoras de bioetanol, en donde se produciría a partir de celulosa en lugar de almidón, una matera prima más barata, que además disminuiría el actual problema de competencia entre cultivos energéticos y alimentarios.
Los científicos han estudiado durante muchos años la fermentación de la celulosa de las plantas, pero es solo ahora cuando el proceso es rentable debido a los altos precios de los hidrocarburos. El mijo perenne debido a su gran producción de biomasa, y por tanto de celulosa, y su gran rusticidad, es por ello un cultivo prometedor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.