• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / UCCL – COAG exigió ayudas directas para los avicultores de Castilla y León para paliar las pérdidas soportadas como consecuencia de la gripe aviar

           

UCCL – COAG exigió ayudas directas para los avicultores de Castilla y León para paliar las pérdidas soportadas como consecuencia de la gripe aviar

12/05/2006

Durante la reunión celebrada el pasado día 9 de mayo con la Dirección General de Producción Agropecuaria y tras conocerse el contenido de la normativa comunitaria en este sentido, COAG Castilla y León (UCCL – COAG) exigió ayudas directas, en las que debe implicarse la Administración Regional de forma directa, para los avicultores de esta región que están soportando una tremenda crisis como consecuencia de la aparición de distintos focos de gripe aviar en Europa y en otros continentes.

En esta Comunidad Autónoma se crían a la semana 1.300.000 pollos, de los que un millón se sacrifican en mataderos de esta región. Aquí, es importante señalar las dos realidades distintas que se vive entre estos ganaderos, los que están vinculados a integrados que han soportado la caída de la oferta y los que calificados como “libres” que a esa circunstancia suman la bajada del precio.

Entre los meses de octubre de 2005 y marzo de 2006 la crisis ha provocado una importante caída de renta de los productores pues no hay que olvidar que los precios medios que han percibido no han superado los 0,45 euros por kilogramos (aunque algunas semanas se situaron en los 0,30) cuando los costes de producción rondan los 0,74. A este problema de precios hay que sumar otras circunstancias que han provocado esa reducción de las rentas: disminución del número de animales de cada camada, incremento del periodo de vacío sanitario, prolongación del tiempo de estancia de los pollitos en las instalaciones…

Junto, a la puesta inmediata de esas ayudas directas desde UCCL – COAG se ha demandado la puesta en marcha de una campaña de promoción del consumo de carne de pollo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo