Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG : El sector agrario del estado español perderá 4.000 millones de euros en el periodo 2007-2013

           

COAG : El sector agrario del estado español perderá 4.000 millones de euros en el periodo 2007-2013

18/05/2006

Madrid, 17 de mayo 06. El Consejo Europeo aprobó ayer el acuerdo provisional alcanzado el pasado día 4 de abril con representantes del Parlamento Europeo en relación al marco presupuestario para el período 2007-2013, junto con un cierto número de previsiones en disciplina presupuestaria y mejora del procedimiento presupuestario anual de la Unión Europea. El nuevo acuerdo interinstitucional entrará en vigor el 1 de enero de 2007, reemplazando el acuerdo existente que data de 1999. Está basado en el consenso alcanzado en el Consejo Europeo sobre las perspectivas financieras para el período 2007-2013 de 16 de diciembre.

Los términos del acuerdo alcanzado en diciembre suponen importantes recortes en los dos apartados que conforman el gasto agrario: la PAC y el desarrollo rural. En conjunto, el gasto agrario, que según la propuesta de la Comisión ascendía a 390.000 millones €, ha sido rebajado por el Consejo Europeo a 363.000 millones €, un 7% menos. La consecuencia inmediata; los agricultores y ganaderos del Estado Español dejarán de recibir de los fondos comunitarios alrededor de 600 millones de euros anuales (100.000 millones de las antiguas pesetas), durante el periodo 2007-2013, tal y como se desprende del estudio realizado por el Departamento de Política Agraria de COAG sobre las perspectivas financieras comunitarias.

En lo referente a la PAC, el recorte proviene de la inclusión dentro del marco previsto para la UE-25 de los gastos de mercado y pagos directos previstos para Bulgaria y Rumania. Este montante adicional asciende a 8.000 millones €. “No es cierto que el presente acuerdo respeto lo establecido en octubre de 2002, tal y como ha afirmado el Consejo, donde se estableció el marco financiero para la PAC hasta 2013. El acuerdo de Bruselas establecía el tope de gastos de mercado y pagos directos para una Unión de 25 y el coste de la adhesión de Bulgaria y Rumania debería presupuestarse por separado. Resulta preocupante que en un documento del Consejo se pueda mentir de una forma tan burda, burlándose de los agricultores y ganaderos europeos a los que se había prometido respetar el acuerdo de Bruselas”, ha señalado Javier Sánchez, responsable de Relaciones Internacionales de COAG.

En cuanto al desarrollo rural, siendo una de las políticas prioritarias de la Unión Europea, se recorta incomprensiblemente desde los 88.750 millones € de la propuesta de la Comisión a 69.750, es decir, 19.000 millones € menos (-21%). “El desarrollo rural vuelve a ser el gran fiasco europeo. En este apartado hay países que han obtenido concesiones con asignaciones especificas de fondos, entre los que no está España, algo que no tiene precedentes”, ha matizado Sanchez.

Con el acuerdo alcanzado por los 25, los nuevos Estados Miembros van a acceder progresivamente a las ayudas directas, de forma que no obtendrán el 100% hasta 2013 y los montantes para Bulgaria y Rumania deberán respetarse, tal y como figura en su Tratado de Adhesión. De esta manera la disminución del gasto agrario recaerá principalmente en los 15 Estados Miembros de la Unión antes de la ampliación. Si tenemos en cuenta que el Estado Español participa con un porcentaje superior al 14% en los gastos del FEOGA-Garantía, podemos calcular que la pérdida de España, sólo en el sector agrario, respecto a la propuesta de la Comisión, estaría en el entorno de los 4.000 millones € en el periodo 2007-2013.

COAG lamenta que el mantenimiento de los recursos íntegros de la política agraria común, siendo el Estado Español el segundo beneficiario de la PAC en Europa, no haya constituido un objetivo de Estado en estas negociaciones. A nivel global, esta organización considera que en la negociación de las perspectivas financieras ha triunfado una visión cortoplazista y euroescéptica ya que el resultado final supone un debilitamiento de la cohesión económica y social a iniciativa de aquellos Estados que más se van a beneficiar comercialmente de la ampliación al Este; Alemania y Francia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo