23 de mayo de 2006.- La Unió-COAG critica que la reducción de los índices de rendimiento neto aplicables en la declaración de la renta del periodo impositivo de este año para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales en 2005, publicada hoy en el BOE, no ha tenido en cuenta a numerosas producciones y municipios que se vieron perjudicados durante el pasado año en la Comunidad Valenciana. Las únicas reducciones con carácter general para toda la Comunidad Valenciana se dan en el almendro, los cítricos o las plantas ornamentales.
La Unió ha remitido hoy un escrito al Delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Antonio Bernabé, para que traslade al Ministerio de Economía y Hacienda la necesidad de realizar una revisión a fondo de producciones agrícolas y ganaderas y términos municipales afectados por alguna circunstancia excepcional del pasado año y sean incluidos en una modificación posterior de la Orden con objeto de evitar problemas y malestar entre los perjudicados.
Joan Brusca, secretario general de La Unió, afirma que “la normativa publicada vuelve a salir tarde y mal porque contiene ausencias y olvidos lamentables e incluso se da la paradoja que los productores de cítricos vecinos nuestros de Tarragona tienen mayor reducción fiscal que nosotros cuando los términos municipales están prácticamente pegados unos con otros”. Todos los productores de cítricos de la Comunidad Valenciana tendrán un índice de rendimiento neto del 0,16 y los de Tarragona un 0,10, cuando los efectos de las heladas fueron más graves en nuestras zonas.
Aparte del agravio comparativo en los cítricos se observa como caso más flagrante que no haya rebaja de módulos para los productores de fruta de la comarca de la Vall d’Albaida o que se dejen sin incluir algunas localidades de la Ribera Alta o Baixa. En el níspero también se han omitido al resto de municipios que forman parte de la Denominación de Origen Níspero de Callosa de Ensarrià.
Tampoco hay ningún tipo de reducción para la uva de vinificación que ha sufrido, aparte de una grave crisis de precios como el resto de sectores, la fuerte sequía que ha afectado a los cultivos de las zonas de interior como al cereal que no se ha tenido en cuenta a la hora de rebajar los módulos.
Se detecta así mismo que tanto en producciones hortícolas como en zonas productoras de patata no se contemplan en la normativa aprobada muchos términos municipales afectados de las tres provincias valencianas.
Por lo que se refiere a la ganadería no hay ningún tipo de reducción fiscal a pesar que en la mayor parte de comunidades autónomas sí se contempla. No hay por tanto rebajas de módulos ni para los apicultores ni para los productores extensivos de bovino, ovino o caprino que sufrieron muchos problemas por la sequía y experimentaron un aumento de costos para alimentación ante la ausencia de pastos. No se encuentra tampoco una reducción fiscal para los productores avícolas que tuvieron una caída elevada de precios como consecuencia de la gripe aviar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.