Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Unión de Agricultores-COAG de Utiel-Requena estudia convocar movilizaciones de protesta por la crisis

           

La Unión de Agricultores-COAG de Utiel-Requena estudia convocar movilizaciones de protesta por la crisis

25/05/2006

24 de mayo de 2006.- la unión de agricultores-COAGUtiel-Requena estudiará este fin de semana, en la reunión de su Consejo Sindical Comarcal, la posibilidad de convocar nuevas acciones de protesta ante una de las mayores crisis de la historia que se recuerda.

Del mismo modo solicitará una reunión urgente con el conseller de Agricultura, Juan Cotino, para encontrar soluciones a la actual crisis. La Unión reitera que pese a las promesas de Cotino en la reunión mantenida tras los cortes de carretera de octubre y noviembre, no han tenido noticias suyas al respecto de las medidas a tomar ni se ha cumplido el compromiso del conseller de pagar las ayudas en tres meses.

Los responsables de La Unión en Utiel-Requena (Luis Javier Navarro, secretario comarcal; Jesús López, responsable del vino y Pilar Latorre, responsable de la mujer) han denunciado en Rueda de Prensa que la Conselleria de Agricultura incumple sus compromisos en el pago de las ayudas y los agricultores de la comarca esperan que abone todavía las de reestructuración de la viña, producción integrada, indemnización compensatoria de montaña y las del aceite, frutos secos y cereales.

La Unión señala que los precios del vino en origen bajan campaña tras campaña y existen ya operadores comerciales que liquidan cantidades entre 20-22 ptas/kg que no cubren ni los costes de producción. Luis Javier Navarro, secretario comarcal de La Unión, dice que “con esos precios el agricultor paga ahora por seguir trabajando en su explotación”.

Otro de los hechos que prueba la grave situación en el sector agrario de la comarca es el abandono masivo de los agricultores jóvenes. La Unión ha dicho hoy que más de 20 agricultores jóvenes han abandonado la actividad agraria en los últimos dos meses y otros tantos esperan a que finalicen los cinco años de vigencia de los planes de mejora y primera instalación para marcharse del campo. En este sentido La Unión reclama a a las Administraciones una especial sensibilidad con los jóvenes para evitar una “sangría masiva”, proponiendo entre otras cosas una condonación de los préstamos.

Luis Javier Navarro afirma que “no nos creemos el plan Millorar del conseller Cotino y queremos saber donde se están empleando los 50 millones de euros previstos para este año porque cada vez estamos peor. Estamos hartos de que nos diga en las reuniones a todo que si, que pase el tiempo y que no veamos ningún tipo de solución”.
Navarro ha demandado también una verdadera política de promoción de los productos agrarios valencianos. “No nos parece de recibo que en los actos de la Copa del América se dé a los invitados champán francés en lugar de cava valenciano, en nuestra comarca hay buenos vinos y cavas como para promocionar los de otros países”.
Tampoco se ha escapado el Gobierno central de las críticas de La Unión. La reducción fiscal aprobada por el Ministerio de Economía no contempla la bajada de módulos para los viticultores, pero La Unión remitió ayer un escrito al Delegado del Gobierno para que traslade al Gobierno la inclusión de la uva de vinificación entre los cultivos beneficiados por la rebaja fiscal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo