CLM, 30 de mayo de 2006. /Plataforma Vitivinícola. Representantes de la Plataforma Vitivinícola han manifestado que confían en que la manifestación que se llevará a cabo el próximo día 10 de junio en Toledo sea multitudinaria. La convocatoria, que cuenta con el apoyo de un centenar de cooperativas y bodegas de toda la región, así como de un número indeterminado de Ayuntamientos, contará con la presencia a título personal de varios líderes de organizaciones agrarias y partidos políticos, y tiene por objeto denunciar la prolongada crisis vitivinícola, solicitar ayudas directas a los viticultores y reformar la Fundación CLM, Tierra de Viñedos para, entre otras cuestiones establecer un fondo de promoción vitivinícola justo e igualitario al que contribuya todo el sector .
“Los agricultores que conocen el tema están con la Plataforma Vitivinícola y son muchos los que se han inscrito para desplazarse a Toledo y reivindicar una reforma de la Fundación CLM, Tierra de Viñedos, en particular de su injusto fondo de promoción y reclamar ayudas directas a los viticultores, así como una mejor gestión de las que existen en la actualidad y la elaboración de un plan estratégico regional de la vid y el vino”, ha manifestado Francisco Daniel Picó, presidente de la asociación.
Por el momento se desconoce el número de autobuses que se desplazarán a la capital regional, pero al parecer son muy numerosas las cooperativas y bodegas que se han comprometido a asistir con sus asociados. Asimismo, desde la Plataforma Vitivinícola se ha manifestado que se ha invitado a asistir a la manifestación a todas las corporaciones municipales, muchas de las cuales están confirmando en estos días su adhesión y colaboración a la misma.
En este sentido los representantes de la Plataforma han tenido constancia del envío de una circular de la Junta de Comunidades a los Ayuntamientos de la región anunciando que se está en proceso de modificación del artículo 26 de la Ley de la Viña y el Vino que regula el fondo de promoción vitivinícola para que sean obligatorias las aportaciones de los embotelladores, por lo que carece de sentido la realización de esta manifestación y por tanto el apoyo de las corporaciones municipales a dicha convocatoria .
A este respecto el presidente de la Plataforma Vitivinícola, Francisco Daniel Picó, ha manifestado que sin duda este es un buen intento para que las corporaciones municipales de la región, en especial las de mayoría socialista, se conformen con una promesa que la Junta de Comunidades lleva cerca de dos años sin cumplir y de la que, en ningún caso se ha visto el más mínimo borrador de en qué condiciones se va a llevar a cabo dicha modificación.
“Lo único que se pretende es retirar el apoyo de los ayuntamientos a la Plataforma e intentar hacer fracasar la manifestación , pero el fondo de promoción vitivinícola no es el único ni el más importante asunto que se va a reivindicar en Toledo. La Plataforma también exige un plan estratégico para la vid y el vino, así como la adopción de las medidas necesarias en la OCM para que los viticultores perciban ayudas directas, y eso es muchísimo más importante para la supervivencia de los municipios castellano-manchegos, pero sobre estos asuntos la Junta de Comunidades no menciona ni una palabra, quizá porque su única pretensión es que caigan en el olvido”.
Francisco Daniel Picó ha manifestado que la Junta de Comunidades ha actuado con suma rapidez a la hora de convencer a los ayuntamientos para que no se adhieran a la manifestación y voten en contra de las mociones que se presenten para solidarizarse con la Plataforma Vitivinícola y sus reivindicaciones, sin embargo, “lleva casi dos años anunciando que va a reformar el fondo de promoción de la Fundación CLM, Tierra de Viñedos y nunca llega el día de la reforma. Tiempo más que sobrado para haberla llevado a cabo, puesto que se trata de una medida política”.
En cualquier caso, si esa modificación no se cumple y no se cumple pronto, los Ayuntamientos de Castilla-La Mancha ya no tendrán excusa para no apoyar a sus agricultores y, por honestidad, si de verdad quieren defender a sus vecinos, deberían ser los primeros en manifestarse y exigir el cumplimiento de esa reforma, tantas veces anunciada, así como de otras medidas para ayudar a salir de la crisis del vino, las cuales sólo redundan en beneficio del viticultor y carecen de carácter político alguno.
Oscuridad en la Fundación CLM, Tierra de Viñedos
Por su parte el secretario de la Plataforma, el abogado Pascasio Martínez, ha asegurado que hay muchas cuestiones oscuras en la Fundación CLM y en concreto ha afirmado que la Fundación CLM, Tierra de Viñedos, hasta la fecha no ha hecho públicos los ingresos que han aportado las bodegas y cooperativas ni los gastos que ha llevado a cabo y eso no ofrece confianza alguna. Asimismo también ha destacado la notoria ausencia de la Fundación en importantes ferias internacionales vinícolas.
“Las bodegas estamos a oscuras. Después de llevar tres años pagando cuotas no sabemos qué se hace o qué no se hace con nuestro dinero, y tenemos todo el derecho del mundo a saberlo. La Ley que es justa debe ser transparente, clara, y hasta la fecha esta no lo es”.
El secretario de la Plataforma, Pascasio Martínez, ha afirmado que los Ayuntamientos que de verdad quieran apoyar a sus viticultores deben apoyar esta noble causa, ya que se trata de reivindicar un plan de ayudas directas a los viticultores y una reforma del injusto fondo de promoción de la Fundación CLM, que recae de manera directa y exclusiva sobre ellos.
“En la actual crisis del vino, cuando los precios apenas cubren los costes de producción, no se puede crear un impuesto que recaiga únicamente sobre los viticultores y que, para mayor agravio, la Junta de Comunidades cree un decreto para obligar a pagar a las cooperativas y bodegas so pena de retirarles las subvenciones del programa FOCAL y dejarlas en la ruina. Si esto es apoyo a los viticultores, que venga Dios y lo vea”.
Por su parte el presidente de la Plataforma, Francisco Daniel Picó, ha afirmado que otro de los propósitos de esta manifestación es denunciar la prolongada situación de crisis que atraviesa la agricultura en general.
“Los costes de producción se elevan de un mes a otro, mientras que los precios agrarios permanecen estancados o a la baja un año tras otro y esta situación es insostenible para el agricultor. No es de recibo que desde la Consejería de Agricultura se actúe como si no pasara nada, o peor aún, como si los agricultores anduvieran sobrados. Si se tuviese un poco de dignidad, mucho antes de recaudar un solo euro de los viticultores, se debería haber realizado un plan de ayudas directas para ellos, pero eso no sólo no ha sucedido, sino que ha ocurrido justo lo contrario”.
El presidente de la Plataforma ha asegurado que va para dos años desde que la Fundación CLM se puso en marcha y a pesar de las muchas discrepancias y declaraciones de intenciones para cambiar el fondo de promoción, desde la Consejería de Agricultura no se ha hecho absolutamente nada en ese sentido.
Por lo que respecta a algunas de las actividades realizadas por la Plataforma hay que reseñar la recogida de firmas para llevar a cabo una iniciativa parlamentaria y solicitar la reforma de la Fundación Castilla-La Mancha, Tierra de Viñedos, la elaboración de un plan estratégico así como un plan de ayudas directas a los viticultores.
La manifestación tendrá lugar el próximo día 10 de junio a las 12 del mediodía y partirá de la toledana plaza de Zocodover para finalizar en el Paseo del Tránsito, lugar que ha sido autorizado por la Subdelegación del Gobierno de Toledo y que sustituye a la plaza del Conde, junto al Palacio de Fuensalida, solicitada inicialmente. Al final del acto se prevé distribuir botellas de vino gratis.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.