Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA: La cosecha española de cereales sufre una reducción significativa por el calor y la ausencia de lluvias

           

ASAJA: La cosecha española de cereales sufre una reducción significativa por el calor y la ausencia de lluvias

02/06/2006

Madrid, 1 de junio de 2006.- Las altas temperaturas y la ausencia precipitaciones han dado al traste con lo que se esperaba que fuera un buen año cerealista. Las previsiones de cosecha se han alterado y se estima una producción entre los 17 y 19 millones de toneladas. En plena época de recolección, el mercado de cereales en campo se encuentra paralizado, con precios abiertos en las zonas donde ya se cosecha y con anticipos inferiores a 120 €/tn para partidas de trigo duro buena calidad, estando el resto de cotizaciones a expensas de los resultados y de la voluntad del comprador.

Este panorama de mercado es típico de comienzos de cosecha y responde a la intención de muchos comerciantes de especular con la necesidad inmediata de vender que tienen algunos agricultores. Sin embargo, en esta campaña esta situación está siendo más acusada por la agresividad de los primeros compradores, debido probablemente a su intención de resarcirse de las pérdidas económicas que han tenido en las últimas campañas y que nada tienen que ver con los agricultores sino con su gestión comercial.

Ante estas practicas, claramente abusivas, ASAJA recomienda no vender con precios abiertos ya que existen razones objetivas para pensar que los mercados tienen que estabilizarse en una situación de relativa firmeza en las cotizaciones, dentro de unos márgenes moderados.

Las previsiones de cosecha de cereales de esta campaña son de una producción inferior a la media, claramente por debajo de los 20 millones de toneladas, y con posibilidades de que el clima reduzca aun más las perspectivas en las zonas tardías. La producción total podría estar en una horquilla entre 17 y 19 millones de toneladas, por lo que España continuará siendo fuertemente deficitaria en cereales, aunque no tanto como en la campaña pasada con una producción desastrosa debido a la fuerte sequía.

En otros países comunitarios las perspectivas de producción son buenas por el momento, aunque aún queda pendiente una parte importante del ciclo vegetativo de la planta. En lo que se refiere a la producción en países terceros, habrá un considerable descenso en Ucrania, importante suministrador de España, y también se espera una menor cosecha en Estados Unidos debido a la sequía padecida en las Grandes Praderas. Por otra parte, si bien es cierto que hay una cantidad significativa de cereal en la intervención en la UE, hay que recordar que éste se localiza fundamentalmente en los países centroeuropeos, donde los costes de transporte son elevados.

Toda esta situación no justifica el hundimiento de precios en campo que se está produciendo estos días, por lo que ASAJA solicita a la Administración que mande señales claras de normalidad al mercado, como la inmediata suspensión de todas las medidas que facilitan la importación de cereal a España, así como la exigencia de un control exhaustivo de los parámetros de calidad del cereal importado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo