• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA defiende en Bruselas una reforma de la OCM del vino para los viticultores

           

ASAJA defiende en Bruselas una reforma de la OCM del vino para los viticultores

08/06/2006

Toledo, 7 de junio de 2006. El presidente de ASAJA de Castilla-La Mancha, Fernando Villena, participa hoy en la reunión extraordinaria del grupo de trabajo “Vino” del Comité de las Organizaciones Profesionales Agrarias (COPA) y de la Confederación General de las Cooperativas Agrarias (COGECA) de la Unión Europea, que ha sido convocada en Bruselas con el fin de intercambiar opiniones acerca de la futura Comunicación de la Comisión sobre la reforma de la OCM del vino.

Villena defenderá que la reforma del sector vitícola persiga tres objetivos básicos como son el mantenimiento del viñedo, por razones socioeconómicas y medioambientales; la mejora de la renta de los agricultores, así como, el fomento de la comercialización del vino.

Para ello ASAJA de Castilla-La Mancha demandará la instauración de un sistema de ayuda a la hectárea tendente a mejorar los ingresos de los productores y compatible con medidas destinadas a incrementar la competitividad de los vinos europeos.

La Organización Agraria considera que este sistema es el único que garantiza la renta del productor y del resto del sector, puesto que sería el viticultor quien de manera corresponsable trasladaría al resto de la cadena las ayudas correspondientes.

La Organización Agraria se opone a que la reforma de la OCM desarrolle un sistema de Agrupaciones de Productores Vitivinícolas porque se teme que ocurra lo mismo que en el sector de frutas y hortalizas, el único donde están implantadas, y en el que ha quedado demostrado su inoperancia.

Según ASAJA, con este sistema se reduciría el presupuesto que actualmente percibe España porque la percepción y distribución del mismo dependerá del volumen de facturación en vez de la superficie. España obtiene el 37,2 por ciento de los fondos que Bruselas asigna al sector del vino, lo que supone 450 millones de euros al ser el país que más superficie de viñedo tiene. En el caso de que se aplicara el sistema de Organizaciones de Productores, Francia e Italia verían incrementado su presupuesto, en detrimento del español, al tener un mayor volumen de comercialización del vino.

Además, a los fondos de la OCM sólo tendrían acceso los agricultores que pertenezcan a las Agrupaciones de Productores y se introduciría en el sector del vino el concepto de cofinanciación, lo que va en contra del principio de solidaridad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo