El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Vic, Ignasi Puig, el presidente de Caixa Manlleu, Joan Contijoch, y el subdirector general de ramaderia del DARP, Ramon Jové inauguraron ayer por la mañana en Vic el primer congreso de ganado bovino, Eurovacum. Con cerca de 300 inscritos (pendiente de cerrar a la espera de posibles inscripciones de mañana), el congreso se ha propuesto analizar en dos días las oportunidades y las problemáticas de un sector que en Osona tiene un peso relevante. Como explicó Ramon Jové, “en la comarca se concentra el 20% de vacas de leche de Cataluña, el 17% de vacas de carne y el 10% de terneras”. Jové ha reconocido como una debilidad del sector “el poco territorio de superficie agraria útil” respecto al resto de Europa pero lo ha contrastado con “la profesionalidad y las buenas condiciones para la comercialización que tiene Cataluña”.
El programa del congreso está estructurado en diez ponencias y una mesa redonda. La primera presentación del día ha sido de Antonio Fernández y García de Vinuesa, subdirector general de vacuno y ovino de la Dirección General de Ganadería, que centró su exposición en la PAC y su repercusión en el futuro del sector de la carne y de la leche. Para Vinuesa, “el desacople y la reducción de subsidios a la producción serán la tónica en la Europa agrária del futuro”.
El ámbito de la comercialización lo ha tratado Miguel Ángel Díaz Yubero, que ha afirmado que España es el quinto productor europeo de carne de vacuno pero el tercero en producción de terneros, por delante de Francia. En su exposición ha afirmado que “la legislación de la PAC distorsiona el mercado europeo, con el riesgo de llegar a ser absurda y sin ninguna legitimidad social”.
Por la tarde se habló del negocio de producir leche desde dos ópticas distintas: una que quiere plasmar la realidad media nacional con la garantía de IFCN, en boca del veterinario colombiano, Ernesto Reyes, y otra desde la óptica de la más progresiva escuela de negocios, con el economista Antonio Pallarès. La jornada de ayer acabó con la intervención del químico de Vic, Jordi Ferrer, que disertó sobre la problemática de las deyecciones ganaderas.
Ayer noche, congresistas y conferenciantes pudieron disfrutar de una Cena Gastronómica de la mano del colectivo Osona Cuina, en el nuevo restaurante Ca l’Ú, de Vic. Evidentemente, el plato estrella fue la ternera.
Hoy jueves se iniciará la sesión con una mesa redonda sobre certificación y trazabilidad alimentaria en la cual los expertos nacionales, Víctor García, Ángel Revilla y José Pérez orientarán desde la óptica del productor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.