COAG Almería ha criticado las declaraciones realizadas por el consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, en la inauguración de la conferencia internacional del sector hortofrutícola Fresh 2006. Según COAG, es una “falacia” hablar de cooperación con países terceros, porque se trata de zonas donde la producción y el comercio están en manos de multinacionales y grupos de poder locales, tal y como ocurre, por ejemplo, en el vecino país de Marruecos, donde los productores profesionales también se encuentran en una situación crítica.
En ese sentido, COAG considera que las medidas de apoyo a terceros países deben estar dirigidas a promover una agricultura social, con agricultores, pero declara que actualmente las únicas organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH) que existen en esas zonas, están dominadas por los grandes grupos comerciales (en el caso de Marruecos, Dominios Reales, los franceses Rosaflor y Azura o el español Durán), con los que, en la práctica, los fondos públicos no revierten sobre los agricultores, sino que terminan provocando la deslocalización de la actividad agraria y la distorsión de los mercados, al ir a parar a manos de conglomerados empresariales que buscan a toda costa establecer canales de comercialización, aprovechando la mano de obra barata en régimen de semiesclavitud, para colocar luego esos productos en los mercados comunitarios.
Por eso, COAG Almería cree que el consejero está defendiendo las propuestas del comercio y que comete una grave irresponsabilidad al posicionar a su departamento de cara a la Comisión y a la reforma de la OCM, con unos planteamientos que pueden ser tremendamente perjudiciales para los productores andaluces. Todo ello, sin reunirse previamente con las organizaciones agrarias para conocer su opinión.
La calidad ya es una realidad
Asimismo, COAG señala que no comparte la idea del consejero de que los agricultores deben proponerse como reto la calidad de los productos, puesto que esa calidad ya es un hecho, fruto del esfuerzo de los profesionales. Para la organización agraria, el verdadero reto es conseguir que ese valor añadido de los productos andaluces sea reconocido en el mercado (por ejemplo, impidiendo que se mezclen con productos de peor calidad y menores garantías) y que los beneficios repercutan en los agricultores que la hacen posible, y no sólo en la distribución. En ese sentido, COAG considera que el consejero de Agricultura debería liderar una alternativa a esa situación, promoviendo un código de buenas prácticas comerciales.
Producción de frutas y hortalizas en terrenos PAC
Por otra parte, la organización agraria también considera que la petición del consejero a la Comisión para que levante la prohibición de producir frutas y hortalizas en terrenos con derechos de pago único es precipitada y que no se sustenta en informes técnicos que valoren las consecuencias que dicha propuesta podría tener en un mercado como el de frutas y hortalizas, que vive una permanente situación de inestabilidad por el fuerte desequilibrio de los precios.
Interprofesional y promoción
Respecto a la propuesta que realizaba el consejero de crear una interprofesional para la promoción de los productos andaluces, COAG considera que la promoción aislada no sirve de mucho, y que la interprofesional debe tener otras prioridades, como pueden ser garantizar la regulación y transparencia de los mercados, la trazabilidad y la ordenación de la oferta, asumiendo el reto de incorporar a la gran distribución.
Además, COAG cree que Pérez Saldaña debería concretar quién tendría que aportar los 500.000 euros que se sumarían a los que ofrece su departamento para la creación del citado organismo y a quién beneficiaría dicha promoción, a fin de evitar, como viene ocurriendo, que el agricultor pague campañas para incentivar el consumo y que luego la distribución aproveche ese incremento para cubrir la demanda con producciones de terceros países.
Por todo ello, COAG Almería reclama a Pérez Saldaña una reunión urgente, para abordar estas cuestiones y aclarar la posición de la Consejería de Agricultura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.