Durante los primeros cuatro meses de 2005, en comparación con el mismo período de 2004, la producción de ganado y aves en todo tipo de explotaciones disminuyó el 3%, y la de animales jóvenes el 4,7%. Sin embargo, en el período de enero a abril de este año, estas cifras han aumentado respecto al año pasado, de acuerdo con la información del Boletín Exterior del MAPA.
Lamentablemente, este incremento no es muy importante, se trata del 2,6% y del 0,3%, respectivamente. Se han producido 2,2 millones de toneladas de carne de ganado y aves (en peso vivo) y 8,7 millones de toneladas de leche. Se han obtenido 11.800 millones de huevos, lo que supone el 3,9% más que en enero-abril de 2005 hace un año, con un ritmo de crecimiento equivalente al 1,5%.-
En el censo ganadero la situación es más grave. Con fecha de 1 de mayo, el censo de porcino en todo tipo de explotaciones alcanzó 14,6 millones de cabezas (el 3 % más que hace un año) y de ovino y caprino 20,2 millones (el 1,8% más). El desarrollo de porcino y avicultura podría favorecer el cumplimiento de la tarea principal planteada en el proyecto nacional prioritario “Desarrollo del Sector Agroindustrial”, para aumentar la producción de carne en un 7% para el año 2008, teniendo en cuenta que sigue disminuyendo el censo de vacuno. Éste es equivalente a 22,6 millones de cabezas, el 5,9% menos que en la misma fecha del pasado año. La mayor reducción se ha producido en el censo de vacas lecheras (el 6,1%), que equivale a 9,6 millones de cabezas. No obstante, se ha incrementado su rendimiento en 0,9 litros al día, debido a la mejora en el abastecimiento de piensos
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.