Silleda, 14 de junio de 2006.- Emilio Pérez Touriño, Presidente de la Xunta de Galicia, apostó por incrementar la viabilidad de las explotaciones y por la formación de un Grupo Lácteo Gallego, “acorde con el lugar que representa Galicia en la producción de leche, con el fin de producir y vender mejor y en condiciones competitivas”, puntualizó Pérez Touriño durante el acto de inauguración de la XXIX edición de la Feria Internacional Semana Verde de Galicia.
En este sentido, el Presidente de la Xunta mostró su total confianza en que “el Plan de Reestructuración del sector lácteo que está llevando a cabo el Gobierno central no se aprobará hasta contar con el consenso total y absoluto de la Xunta de Galicia por la clara importancia de este sector para la Comunidad”.
Estas palabras fueron pronunciadas por Emilio Pérez Touriño al hilo de la intervención de Joseph Puxeu Rocamora, Secretario General del MAPA, partícipe igual en el acto de inauguración de Semana Verde, en la que aclaró que, “conocedor de la inquietud de los últimos días del sector lácteo de toda España, desde lo Gobierno central nunca se tomará ninguna decisión que no sea acorde con las directrices comunitarias ni con las necesidades de Galicia”.
El Presidente de la Xunta de Galicia abogó por el trabajo a favor de girar la tendencia a seguir perdiendo población en las zonas rurales y “lo que tenemos que hacer es volver a ilusionar a la juventud para que se incorpore a las actividades ganaderas y agrarias y de este modo fijar población”. En este sentido, “la Xunta llevará a cabo políticas en el rural para conseguir nuevas oportunidades y hacer nuevas apuestas comprometiéndonos así con su futuro”.
Asimismo, Pérez Touriño apuntó que “Galicia entera está orgullosa de contar con una feria como la Semana Verde, uno de los eventos gallegos por excelencia, y que lleva contribuyendo 29 años a la modernización y a la competitividad del sector agropecuario en nuestro país”. En este sentido, el titular del Gobierno gallego afirmó que “contribuirá al fortalecimiento del futuro de la Feria Internacional Semana Verde de Galicia a través de un plan estratégico que nos aporte las seguridades financieras necesarias para su consolidación y para que sirva para encarar el futuro aún con más fortaleza”.
Por su parte, el Presidente de la Fundación Semana Verde, José Maril, recordó “que este certamen está a las puertas de cumplir treinta años al servicio del mundo rural, un éxito consecuencia de converger la iniciativa pública con la privada en un sólo proyecto que aglutina la todos los sectores estratégicos de nuestra agroeconomía”. En este sentido, Maril recalcó que “29 años después los resultados son 48.000 m2 de exposición y un volumen de negocio que rondará los 90 millones de euros”.
El Presidente de la Fundación apuntó además que “estoy convencido de que la Semana Verde seguirá teniendo un papel protagonista en el desarrollo rural como uno de los principales generadores de negocio para el conjunto del tejido empresarial comprometido con el campo”.
En el acto de inauguración intervino también la Presidenta del Parlamento de Galicia, Dolores Villarino, que apuntó que “esta cita debe servir para poner en valor la marca Galicia y potenciar en el mercado sus Denominaciones de Origen”.
Por su parte, el Secretario de Estado del Ministerio de Agricultura de Portugal, Luis Medeiros Vieira, partícipe también en el acto destacó que “la PAC tiene tres desafíos principales: más mercado, lo que representa una mayor competitividad; más desarrollo rural y más calidad alimentaria, lo que supone producir cada vez productos de una mayor calidad”.
Previsión de más de 100.000 visitantes
La Semana Verde de Galicia abrió hoy sus puertas con una previsión de superar los 100.000 visitantes. Hasta el próximo domingo la feria tratará de cumplir los objetivos de fomentar la innovación, la formación, el contacto comercial y la apertura a los mercados internacionales de las empresas participantes.
Un total de 1.630 firmas expositoras de Europa, América Latina y Asia darán a conocer en el parque expositivo de la Feria sus productos en los sectores agroalimentario, alimentario, forestal y maderero, y hortofloral.
Asimismo, el área agrícola y ganadera será nuevamente el eje de la Semana Verde, con jornadas técnicas sobre la PAC en el sector lácteo español, organizada por la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL), sobre agricultura ecológica, el bovino y el caprino, el porcino o la situación de los veterinarios en la Administración Gallega.
Con respecto al apartado expositivo, se mostrarán más de 600 animales de diferentes razas autóctonas de Galicia, como la rubia, limusín, charoles, frisona, así como distintas razas porcinas, ovinas y caprinas selectas. Del total de animales, 270 de 95 ganaderías competirán en los concursos Internacional y Autonómico de la Raza Frisona. Además, 28 novillas de alta calidad genética participarán en la subasta Top Bos y se celebrará por primera vez una subasta de caballos de pura raza española.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.