• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Nota del MAPA sobre la salmonella

           

Nota del MAPA sobre la salmonella

19/06/2006

En relación con las informaciones relativas a un informe de la Unión Europea sobre el estado sanitario de explotaciones avícolas de puesta, el MAPA considera necesario hacer público lo siguiente:

1.- Los datos hechos públicos corresponden a un informe preliminar sobre un muestreo en polvo y heces de los años 2004-2005 y se refieren a un estudio sobre las granjas, y no sobre los huevos, que por ello no está orientado a establecer la prevalencia (incidencia) de salmonella en huevos, ni siquiera en la totalidad de las explotaciones.

2.- Los huevos que se producen en España están sometidos a estrictas medidas para garantizar la seguridad alimentaria.

Desde la explotación hasta el “lineal” del punto de venta, los huevos están sometidos a un estricto proceso de control (“trazabilidad”; que es fácilmente comprobable en la numeración que aparece en cada huevo que compramos) que limita el riesgo en su consumo.

3.- España actúa con diligencia en la prevención de la Salmonellosis

• El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Ministerio de Sanidad (MSC) pusieron en marcha ya en julio de 2004 un Programa de control de Salmonella en huevos y ovoproductos, resultado de un grupo de trabajo en el que participaron, bajo coordinación de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, el MAPA, las Comunidades Autónomas, Centros Nacionales de Epidemiología y Microbiología, la Agencia Española del Medicamento y representantes de INPROVO.

• En Mayo de 2005 se publicó una Orden Ministerial del ministerio de la Presidencia, en la que participaron el MAPA y el MSC, estableciendo medidas de vigilancia y control de salmonella en gallinas ponedoras.

• Además, desde entonces se vienen realizando inspecciones en la práctica totalidad de las explotaciones para verificar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

• Se ha aprobado, en coordinación con el sector y las distintas Comunidades Autónomas, un Programa de erradicación de Salmonella que adelantará, al próximo mes de julio la aplicación –con carácter inmediato- de las medidas contempladas en la normativa comunitaria, previstas para su puesta en marcha en 2008.
El MAPA se ha reunido esta misma semana con los Directores Generales de las CC AA y hoy mismo ha mantenido una reunión con la interprofesional del sector (INPROVO).

• El objetivo del Programa es lograr la reducción de la prevalencia de salmonella en las explotaciones avícolas por debajo del 10% en 4 años, situando a España, así a la cabeza de los países de la Unión en la prevención y erradicación de la enfermedad

4. El programa de erradicación de Salmonella será presentado a la Comisión Europea. En él se refuerzan las actuaciones que se vienen aplicando desde mayo del año pasado, en granjas y centros de embalaje.
Se prevé la adopción de varias medidas concretas:

1. Vacunación obligatoria de todos los animales destinados a la producción

2. Establecimiento de un programa obligatorio de autocontroles que cubra todas las fases de producción en las granjas.

3. Control oficial por las autoridades competentes de las comunidades autónomas -mediante la toma de muestras y diagnóstico- al menos una vez al año en todas las explotaciones de gallinas ponedoras de España.

4. Establecimiento de medidas de bioseguridad y aplicación del código de buenas prácticas en las explotaciones de producción.

5. Control de los centros de embalaje de tal manera que se garantice que no se libere al consumo en fresco ningún huevo procedente de granjas positivas.

6. Sacrificio de las manadas positivas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo