Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / XIX Demostración de Maquinaria Forestal y de equipos contra incendios

           

XIX Demostración de Maquinaria Forestal y de equipos contra incendios

20/06/2006

26 de mayo de 2006. La Dirección General de Agricultura del MAPA ha organizado 19 demostraciones de maquinaria forestal con el objetivo de que los agricultores puedan ver trabajar las máquinas de las distintas marcas comerciales en un mismo terreno y así poder elegir la que más se ajuste a las necesidades particulares de su explotación.

En esta ocasión, donde se ha contado con la colaboración de la Dirección General del Medio Natural del Gobierno de Aragón, han acudido más de 500 silvicultores con el objeto de ver un total de 45 máquinas trabajando en una sola mañana. Entre las actividades se incluía una breve explicación de las características técnicas de cada máquina, su demostración práctica así como las ponencias celebradas en Cedrillas (Teruel).

Maquinaria presentada y empresas participantes

Grandes máquinas del sector forestal

La primera máquina que se presentó fue la retroaraña, se gran utilidad por su buena movilidad por terrenos escarpados, con fuertes pendientes, pudiendo atravesar ríos y trabajar en zonas de alta montaña sin peligro para el operario, gracias a los cuatro brazos donde se apoya. A la demostración, la empresa Menzi Muck España desplazó el modelo V2 de entre su amplia gama de retroarañas.

La procesadora John Deere 1070 D, la procesadora forestal articulada Guerra 873 SP (que tenía acoplada una grúa de columna móvil para apilar los troncos), así como una procesadora forestal marca Dingo están diseñadas para apear, desramar y tronzar los fustes.

Los remolques autocargadores realizaron el trabajo de carga de troncos apilados y fueron realizados por el modelo 1010 de John Deere provisto de una grúa de gran alcance, seguido de la grúa forestal Guerra 57 TWL C montada en un tractor Valtra 6400 XF. También se vio trabajar a la máquina estrella de la empresa Dingoma, con un autocargador provisto de 8 ruedas motrices. Finalmente, terminó la demostración del grupo de grandes máquinas para el trabajo forestal la grúa de la empresa Hiab modelo JonSered 820 montada sobre camión.

En cuanto a los tractores forestales, Agco Ibérica presentó un modelo especialmente adaptado al sector forestal, el Fendt 630 Vario equipado con una chapa inferior y otras laterales, cabina protegida de impactos, acople delantero y trasero de aperos y cuyo puesto de conducción se invierte en sólo diez segundos.

Máquinas de tamaño medio

Mesas procesadoras de leña, trituradoras y astilladoras.
En lo que se refiere a mesas procesadoras de leña, capaces de cortar y rajar troncos, se pudo ver trabajar al modelo Spaltfix 280 comercializado por Ática, para corte y rajado de troncos en 2, 4, 6 u 8 astillas.

En número, fueron las trituradoras y astilladoras las máquinas más importantes, debido a su tendencia ascendente en el mercado por sul mayor uso de los restos de leñas triturados para calderas de biomasa y a la actual tendencia al picado de los restos de poda que actúan en el suelo como freno de la erosión y aumentan la infiltración del agua en superficie.
La empresa Ática demostró la eficacia de sus biotrituradores forestales TP 150 y TP 200 que permiten que la viruta obtenida tras la trituración sea apta para ser usada en calderas de biomasa.

El fabricante español Serrat trituradoras, desplazó tres trituradoras de restos, e insistió en su nuevo concepto de triturado, basado en levantar las ramas antes de triturarlas. Por su parte, Tragsa expuso una astilladora forestal de la marca Forus, montada sobre un remolque autocargador de la marca Timberjack y una grúa que carga los fustes en el contenedor Forus, el cual los tritura y los deposita en el suelo. La trituradora marca Halcón, modelo PH 320S, comercializada por Export Agrícola, realizó un trabajo de picado de restos útiles para calderas de biomasa o para su compostaje y la marca Agarín trabajó con la trituradora forestal de martillos Agarín TF-1400, capaz de actuar hacia delante y hacia atrás. Por último, Picursa presentó su modelo de trituradoras de gama media, con rotor de 450 mm y Honda trabajó con sus trituradoras Bio 650 y Bio 450.

En el grupo de maquinaria para prevención de incendios, la empresa Buma Advances Technologies desplazó hasta Teruel una máquina que dispone de un aplicador con retardante de largo plazo. Además, la empresa Tractomotor 2500 demostró el trabajo realizado por su equipo de extinción de incendios modelo 3000 LTS.

Pequeña maquinaria forestal

La marca Echo presentó una amplia gama de productos, podadoras en altura, motosierras polivalentes y desbrozadoras.

Andreas Stihl demostró la eficacia de su motosierra MS 361, que es el mayor modelo del grupo de motosierras profesionales de clase media, realizando además, una demostración con dos de sus podadoras de altura, con mango telescópico que permiten llegar hasta cinco metros, y con la desbrozadora profesional modelo FS 550.

Más tarde, la empresa zaragozana Motor Recambios Maños que comercializa los productos de Marunaka, presentó la desbrozadora V-28 TH-48 con motor Kawasaki de 48 cm3 así como sus bombas para extinción de incendios, en concreto el modelo MEP 40-70.

Además, la barcelonesa Refracciones, Bodegas y Tecnologías que comercializa la tijera eléctrica Electrocoup de Infaco trajo los modelos F 3005 y R 4005, con medidas de corte de 35 y 75 mm, respectivamente.

Por último, Husqvarna mostró sus nuevos motores de dos tiempos para desbrozadoras con sistema de doble admisión, que permite que se reduzca el consumo de gasolina en un 20% y la emisión de gases hasta en un 70%.

Las ponencias

La primera ponencia corrió a cargo de Miguel Ángel Clavero, jefe del Servicio de Coordinación y Planificación Forestal de Aragón, que versó sobre la situación actual del sector forestal en Aragón. Le siguió Ignacio Pérez Soba, Dr. Ingeniero de montes del Departamento de Medio Ambiente, que hizo unas reflexiones sobre la Historia de la Mecanización Forestal en España, concluyendo que la mecanización ha llegado más tarde al sector forestal que al resto de los sectores y que las máquinas han sido adaptaciones de las utilizadas en agricultura y obras públicas.

El último ponente, Jesús Pemán, abordó el tema para las innovaciones en la maquinaria para las repoblaciones, tales como la motodesbrozadora con acople de cuchilla trituradora, la retroaraña como una de las máquinas más útiles y seguras para el trabajo en el monte, el acaballonado con equipo asurcador y la plantadora de pico de pato como adaptaciones interesantes para hacer más fácil el trabajo forestal.

Próximas demostraciones

Dentro del Programa 2006 de Ordenación y Fomento de los Medios de Producción Agrícola de la Dirección General de Agricultura del MAPA, está prevista la celebración en Ávila durante el mes de julio de una demostración de maquinaria para la mecanización del cultivo de leguminosa, otra en A Coruña, en el mes de septiembre sobre maquinaria para la aplicación de fertilizantes orgánicos, y finalmente una en Sevilla en el mes de noviembre sobre maquinaria para la mecanización del olivar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo