El Comité de Gestión de la carne y huevos de aves de corral aprobó ayer una propuesta de la Comisión que permitirá la cofinanciación comunitaria, al 50%, de medidas para ayudar al mercado de aves. Catorce países han solicitado ayudas para el sector, que serán los que se beneficiarán las medidas. Dichos países son la República Checa, Alemania, Grecia, España, Francia, Irlanda, Italia, Chipre, Hungría, los Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal y Eslovaquia.
Las actuaciones se centran en las fases iniciales del ciclo productivo, es decir, las que están encaminadas a reducir temporalmente la producción, como, por ejemplo, la destrucción de huevos para incubar. La propuesta fija el nivel máximo de la compensación por unidad destruida, el número máximo de unidades por Estado miembro y la duración de cada medida.
Las medidas que podrán cofinanciarse son las siguientes:
• Destrucción de huevos para incubar.
• Transformación de huevos para incubar.
• Destrucción de pollitos (de gallina, pato, ganso, pavo y pintada);
• Sacrificio anticipado de aves reproductoras.
• Ampliación, por encima de las tres semanas, de los periodos temporales sin producción.
• Disminución voluntaria de la producción reduciendo el número de pollitos que se incorporan al ciclo productivo.
• Sacrificio anticipado de gallinas ponedoras.
La Comisión no propone que se cofinancien medidas que actúan en fases posteriores del ciclo productivo, como la ayuda al almacenamiento privado o la destrucción de existencias de carne de aves de corral, a pesar de que varios países lo solicitaron.
Se calcula que el coste de las medidas propuestas que deberá asumir el presupuesto de la UE oscila entre 50 y 65 millones de euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.