Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UPA rechaza la reforma de la Comisión porque supone una reestructuración salvaje del sector vitivinícola español

           

UPA rechaza la reforma de la Comisión porque supone una reestructuración salvaje del sector vitivinícola español

23/06/2006

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), rechaza enérgicamente la propuesta de reforma de la organización común del mercado del vino (OCM) presentada hoy por la Comisión Europea, ya que las tesis que plantea suponen una reestructuración encubierta y salvaje del sector vitivinícola español. La organización considera un escándalo que se plantee el arranque de 400.000 hectáreas de viñedo de manera indiscriminada y no va a tolerar que más del 90% se vaya a producir en España.

UPA está en total desacuerdo tanto con los argumentos como con las líneas de actuación que plantea la Comisión Europea, basados en un clara intención liberalizadora cuyos efectos más inmediatos sería la salida del sector de un elevado número de pequeñas y medianas explotaciones vitivinícolas familiares en beneficio de otro tipo de explotaciones de tipo más empresarial.

La organización insta al gobierno español a que inicie de forma inmediata reuniones con todo el sector para crear un frente amplio de rechazo a esta propuesta de reforma que tiene que ser modificada en su práctica totalidad. UPA considera necesaria la reforma de la actual OCM pero ésta debe cumplir una serie de condiciones que pasan por las siguientes premisas:

– Asignación para nuestro país de un presupuesto cuya cuantía sea al menos similar a la serie histórica de la partida presupuestaria recibida en los últimos cinco años.
– Garantizar la renta de los viticultores.
– Condicionar las ayudas y apoyos al sector industrial y comercializador a compromisos con los viticultores que tengan por objeto garantizar unos precios en origen dignos.
– Promover la vertebración del sector fomentando la adopción de medidas que mejoren las estructuras productivas y comerciales del sector con objeto de llegar a un equilibrio entre la oferta y la demanda .
– Preservar la viticultura de zonas sensibles por razones sociales y medioambientales.
– Evitar medidas tendentes a una mayor desregulación del sector.
– Adopción de medidas que se enmarquen dentro de la especificidad del sector, evitando en todo momento acciones tendentes a la aplicación del pago único o el desacoplamiento.
– Necesidad de mantener medidas tendentes a producir un equilibrio en el mercado.
– Rechazo a la generalización de la implantación de las organizaciones de productores vitivinícolas por considerar que sus beneficios no llegan a los productores de uva.
– Fomento de nuevas medidas de control de producción, tales como la vendimia en verde.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo