Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Navarra: La recolección de cereales y leguminosas continúa con gran intensidad

           

Navarra: La recolección de cereales y leguminosas continúa con gran intensidad

03/07/2006

viernes, 30 junio 2006. La recolección de cereales y leguminosas continúa con gran intensidad en toda Navarra, aunque las precipitaciones están limitando y condicionando las jornadas de recolección, según se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente al periodo comprendido entre los días 23 y 30 de junio.
Desde el punto de vista meteorológico, esta semana se ha caracterizado por la presencia generalizada de precipitaciones en la primera mitad del periodo, con temperaturas en la zona norte acordes con la época, siendo ligeramente superiores a las históricas en el sur, y predominio de viento de componente norte.

Mientras que en cotas meridionales y del sur se ultima la cosecha de cebada, se procede a la recolección de trigo duro y avena, irrumpiendo en la parte final del presente periodo la recolección de trigo blando en las zonas por excelencia de este cultivo. En cuanto a resultados, en cebada se va confirmando los indicados en informes anteriores, donde se reflejaban rendimientos bastante satisfactorios en todas las zonas de cultivo, y una tendencia a la baja (3 o 4 puntos) en peso específico. El descenso en este parámetro se debe en parte a las últimas lluvias registradas, que alteran la finalización y secado del grano, y a la recolección de las cebadas más tardías, que pueden haber sufrido el golpe de calor registrado en mayo.

La avena cosechada hasta ahora sigue una evolución similar a la cebada, con rendimientos cercanos a los 5.000 Kg./ha en áreas del norte (Urroz, Egües y Yerri), pasando a los 3.000-4.200 Kg./Ha de la zona Media. En cuanto a pesos específicos, se obtienen valores bastante desiguales y el exceso de nitrógeno ha perjudicado seriamente al rendimiento de algunas parcelas. En cuanto al trigo blando, se aprecian meros inicios en su recolección, con resultados que todavía no son representativos, aunque en cierta medida se ve que la climatología sufrida durante la formación y maduración del grano puede limitar y condicionar en cierta medida tanto la producción final como su calidad.

Por lo que respecta a los cultivos de verano, las lluvias que se vienen registrando en esta segunda quincena de mes están provocando un fuerte impulso vegetativo, de manera que los girasoles se encuentran inmersos en plena floración, las patatas para multiplicación de variedades de la zona del Pirineo presentan buenas nascencias, y los maíces forrajeros van igualando las parcelas y se procede a la aplicación de herbicidas en aquellas que sea necesario.

En cuanto a la ganadería, los vacunos de carne de Ultzama, Larraún o Araitz mantienen el pastoreo de las praderas locales, mientras que los rebaños de Burunda, Baztán o Aezkoa, ya se encuentran en pastos de altura (Andía, Urbasa, Aralar, Erdiz, Belate, Salazar o Roncal), ganado al que acompaña gran parte del ovino, que está siendo sometido a esquileo y se va interrumpiendo su lactación progresivamente.
Cultivos hortícolas y de regadío.

Las condiciones climáticas del periodo han continuado similares a las del anterior, con temperaturas medias superiores a las históricas del mes en las comarcas de la Ribera, suavizadas por el viento de componente norte y registros de precipitaciones generalizadas, repartidas irregularmente y de manera tormentosa, que han sido fuertes en algunas áreas de Tierra Estella (donde se han producido arrastres de tierra en parcelas cultivadas de laderas y en cultivos de remolacha y patata, en Genevilla o Marañón). También en las comarcas de la Ribera ha sido mayor la cantidad de parcelas de alfalfa en las que se ha mojado el corte del forraje, depreciando su calidad y su posterior venta.

Aunque estas lluvias han venido bien a determinados cultivos (olivo, maíz, girasol, remolacha o patata), para otros como el tomate la situación no es tan beneficiosa, debido a los cambios climáticos que alteran el ritmo normal y uniforme de su desarrollo y al peligro de enfermedades. Las lluvias han postergado unos días el comienzo de la plantación de cardo (producción temprana) que estará generalizada en las próximas semanas de julio. También ha retrasado el final de las siembras en Puente la Reina de la judía seca, aunque ya se dan por concluidas, así como también las de maíz dulce.

Con el final de la recolección de capítulos para “fondos” o “cazuelas” (en aquellas parcelas en que se realiza) se da por terminada la campaña de alcachofa con los flojos resultados que se han venido señalando a lo largo de ella. No obstante, la actividad continúa con el recorte de los tallos para su agostado y arranque de la planta para la obtención de esquejes o “zuecas”. También se dan por concluidas las recolecciones de acelga verde y amarilla de aire libre para IV gama, así como la de radicchio (achicoria roja) y, en invernaderos, para ese destino continúan recolectándose distintas hortalizas de hoja pequeña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo