Logroño, 30 de Junio 2006.- En el marco de la celebración en Logroño del XXIX Congreso Mundial de la Viña y el Vino y la 4ª Asamblea General de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), organizado por la Federación Española del Vino (FEV), en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) se ha celebrado hoy en Logroño una jornada de debate en torno al tema “Negocios en torno al vino: del enoturismo a la Vinoterapia”.
La Directora General de Industrias Agroalimentaria y Alimentación, Dª Almudena Rodríguez inauguró la jornada y expuso el contenido del convenio recientemente firmado entre el MAPA, TURESPAÑA y ACEVIN para la promoción turística de las Rutas del Vino de España, el potencial que tiene tanto como alternativa rentable para las empresas del sector como para potenciar su propia actividad y acercarse al consumidor.
José Fernando Sánchez-Bódalo, Presidente de la Asociación Española del Ciudades del Vino (ACEVIN), creadores e impulsores de las “Rutas del Vino”, describió la creación del concepto del enoturismo y la estrategia seguida junto con la Secretaría General de Turismo para la creación del producto.
Turespaña, por su parte, representada por Carola Seseña, Subdirectora Adjunta de Promoción y Comercialización Exterior del Turismo centro su intervención en recordar las distintas fases del proyecto desde su definición e implantación hasta la actual en la que la promoción del producto “Rutas del Vino de España”, a nivel tanto nacional como internacional pasa a ser el protagonista. Describió el plan de objetivos y los ejes principales de actuación para el desarrollo de la imagen de marca, el marketing y las acciones de apoyo a la comercialización.
En la segunda parte de la jornada, se celebró una mesa redonda en la que se expusieron distintas iniciativas privadas del sector bodeguero español en materia de oferta turística en torno al vino: desde hoteles, restaurantes, vida sana, belleza y deporte, hasta formación en enología y viticultura, sin olvidar arte y cultura.
Pablo Marco Gardoqui, por Bodegas Herederos del Marqués de Riscal, describió el proyecto de “La Ciudad del Vino” que combina el nombre de una gran bodega, con un ambicioso proyecto arquitectónico firmado por Gehry, centrado tanto en el enoturismo, como en la gastronomía y en las aplicaciones terapéuticas y relajantes del vino en su spa.
De mano de Marta Civit de Calceldoni hubo ocasión de conocer el proyecto “Compre una viña” en el que el consumidor se convierte en el propietario del viñedo, recibe un vino totalmente personalizado y se le ofrece participar y formarse en viticultura y enología, al tiempo que puede alojarse en el Castillo Cal Celdoni y participar en diversas actividades de ocio relacionadas.
Otra cara del vino es la cultural y artística. Santiago Vivanco nos hizo partícipes de la misma con su consolidado Museo de la Cultura del Vino de la Fundación Dinastía Vivanco. Cultura, historia, arte y vino juntos como atractivo adicional para las iniciativas de enoturismo y el acercamiento al consumidor.
Paul Fages del Hotel & Golf Peralada, de castillo de Peralada expuso la completa oferta turística del primer centro de Vinoterapia puesto en marcha en España, combinada con instalaciones hoteleras de lujo, campo de golf y un casino, en un entorno que ofrece también una importante oferta cultural y próximo al mar.
Por último, conocimos el poder la uva aplicado a la cosmética, donde Beatriz Sáenz, Farmaceútica y Enóloga, del laboratorio de Cosmética Farmaceutica Nueva Antigua, dio a conocer la línea de productos cosméticos nueva Antigua elaborados a base de uva.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.