Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Aragón: ¿Suelo barato a costa del agricultor?: ¡No gracias!

           

ASAJA Aragón: ¿Suelo barato a costa del agricultor?: ¡No gracias!

04/07/2006

Se ha dado a conocer recientemente el Anteproyecto de Ley de Suelo en el que se pretende valorar el suelo rural en vez de por el método de comparación, por el de la renta real o potencial.

El método de comparación establece que el agricultor debe acreditar el valor de venta de parcelas próximas a la suya, para determinar el justiprecio y aplicando esta forma de valorar es cuando el agricultor ha podido conseguir justiprecios “cercanos” al valor de mercado, pero desde luego ni por encima del valor del mismo ni con ninguna alza por especulación.

-Según continúa la enmienda presentada por ASAJA al CES- el nuevo sistema establecido en el Anteproyecto de Ley es injusto porque el agricultor generalmente mantiene la titularidad de las tierras muchos años, ya que la producción agraria es su medio de vida y luego sobre estos terrenos actúan otros agentes a los que el Anteproyecto de Ley parece no atribuirles ningún efecto sobre la especulación, cuando es todo lo contrario, como la realidad cotidiana nos demuestra.

Hubiera sido más oportuno para atajar la especulación, incrementar la carga tributaria en aquellas segundas transmisiones realizadas en un corto espacio de tiempo ligadas a recalificaciones de terrenos, o bien distinguir entre personas físicas o jurídicas cuyo objeto social sea agrario de otras personas físicas o jurídicas con actividades inmobiliarias.

En definitiva con el texto del Anteproyecto de Ley se cambia el método de valoración del suelo “rural”, (o sea suelo no urbanizable), de forma que pasamos del método de comparación al método de determinación de la renta real o potencial), es decir, que el suelo rural a efectos urbanísticos será valorado según la capitalización de la renta anual real o potencial, ( rendimientos cultivos, mas subvenciones, menos costes…) la que sea mayor de ambas. Si fuera la renta real, desde luego se podría llegar a hablar de confiscatoriedad, dada la actual y permanente situación de crisis del sector agrario..

El tramite no ha hecho más que empezar, pero de llegar a puerto este Anteproyecto asistiríamos, en opinión de ASAJA , a un atraco a los agricultores en toda regla.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo