Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El Ministerio de Agricultura emplea la teledetección para el control de cultivos y para el sistema de alerta temprana en situaciones de sequía

           

El Ministerio de Agricultura emplea la teledetección para el control de cultivos y para el sistema de alerta temprana en situaciones de sequía

06/07/2006

5 de julio de 2006. El Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Santiago Menéndez de Luarca, ha participado en la clausura de la Conferencia sobre Estrategias de observación del territorio mediante satélites en España, donde ha explicado las aplicaciones que la teledetección permite para distintas labores competencia del Departamento, una práctica que se viene utilizando desde principios de los años 90 mediante imágenes tomadas por sensores instalados en satélites.

Nuestro Departamento, ha señalado el Subsecretario, ha sido pionero en su día en el empleo de la teledetección, para el control de los cultivos por los que los agricultores solicitan ayudas en el marco de la Política Agrícola Común (PAC), así como en el sistema de alerta temprana para situaciones de sequía en secanos y pastizales, habiéndose extendido su uso desde entonces a otras competencias ministeriales.

Santiago Menéndez de Luarca ha explicado su uso en el marco de la PAC, donde se utiliza, desde 1992, para controlar los cultivos por los que los agricultores solicitan ayudas comunitarias, permitiendo conocer si las superficies declaradas son admisibles para cobrar las ayudas, así como para comprobar si se han respetado ciertas condiciones relacionadas con las buenas prácticas agrarias, lo que se denomina condicionalidad de las ayudas, de esta forma el uso del suelo se comprueba a partir de la fotointerpretación de imágenes de alta resolución y de trabajos de campo complementarios

Las imágenes de satélite de alta precisión, ha indicado el Subsecretario, también son de gran utilidad, en sustitución de la ortofoto, para introducir modificaciones rápidas y puntuales en el Sistema de Información de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), como consecuencia de grandes obras públicas o importantes modificaciones del territorio

Otra de las aplicaciones que se le da a este sistema tiene relación con el Plan Nacional de Regadíos, para la estimación de la superficie de regadío y el seguimiento de las afecciones medioambientales en las zonas de riego. Esta aplicación, ha señalado Menéndez de Luarca, permite, mediante imágenes LANDSAT de media y baja resolución, conocer de forma muy aproximada la superficie de regadío en una cartografía uniforme a escala 1:100.000, siendo también muy eficaz en la evaluación del impacto de las nuevas superficies puestas en regadío, especialmente en estudios de impacto ambiental.

El Subsecretario también ha explicado su utilización en el marco del Sistema de Información Geográfico de Datos Agrarios (SIGA), para el seguimiento de la evolución anual de los cultivos herbáceos de secano y de los pastizales, así como para la actualización del mapa de cultivos y aprovechamientos, donde el empleo de índices de vegetación calculados a partir de imágenes de la serie de satélites NOAA, permite evaluar la evolución anual de los cultivos herbáceos de secano y de los pastizales, como herramienta para el seguimiento anual de estos aprovechamientos, y para la evaluación de eventuales situaciones de sequía y su posible impacto, expresándose el resultado por comarcas agrarias.

El mapa de cultivos y aprovechamientos, ha subrayado Menéndez de Luarca, es la producción cartográfica más clásica del Ministerio de Agricultura. Su actualización se basa en la fotointerpretación de ortofotos con el apoyo de imágenes de satélite de alta resolución, para obtener una cartografía de usos del suelo

Por último el Subsecretario ha explicado el empleo de la teledetección para los seguros agrarios, donde se usa para la peritación del impacto de situaciones climatológicas adversas en pastos, y para la valoración de daños en caso de incendio en explotaciones agrícolas y forestales no cubiertas por el seguro agrario, señalando que este sistema de teledetección permite también determinar, con mayor exactitud, las superficies afectadas, reduciendo y orientando el trabajo de campo, para evitar al máximo molestias a los agricultores

Santiago Menéndez de Luarca ha finalizado su intervención destacando que la teledetección constituye una herramienta de enorme utilidad para un Ministerio como el de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el que la observación del territorio, desde muy diversos ángulos, constituye parte de su actividad diaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo