Un reciente estudio realizado por la Universidad neocelandesa de Otago, ha puesto de manifiesto que en los últimos 15 años ha ido aumentado en Nueva Zelanda la incidencia del campylobacter en humanos, situándola en la más alta del mundo. La tasa de Nueva Zelanda es 3 veces más elevada que la Australia y 30 veces más alta que la de EEUU. En mayo de este año, se comunicaron a las autoridades 1.425 casos, casi el doble de los comunicados en mayo del año pasado, según publica el diario neocelandés Stuff
Los científicos culpan a la carne de pollo, tanto fresca como envasada, de ser la principal causa de la infección. En una reciente investigación de la Autoridad Neocelandesa de Seguridad de los Alimentos, se detectó que más del 90% del pollo que se vendía en los supermercados estaba infectado con la bacteria. Estiman que el pollo causa 50.000 infecciones de campylobacter y 400 hospitalizaciones al año.
Los científicos han pedido que se prohíba la venta de carne de pollo en los supermercados, pero no parece que sea una petición que vaya a ser atendida. Tanto la administración como la industria consideran que no es necesario medidas tan drásticas, sino solo mejorar las practicas de manejo e higiene de la carne.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.