• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Unió ha presentado una campaña para sensibilizar sobre la problemática actual del campo valenciano

           

La Unió ha presentado una campaña para sensibilizar sobre la problemática actual del campo valenciano

18/07/2006

17 de julio de 2006.- La Unió-COAG ha presentado esta mañana una ambiciosa e interesante campaña que va a llevar a cabo durante los próximos meses con el lema El campo es vida: hazlo tuyo, para sensibilizar a las diferentes Administraciones y a toda la sociedad valenciana sobre la problemática que sufren los productores y el peligro que comportaría que tanto los campos como los agricultores desaparecieran.

La campaña consistirá inicialmente en la celebración de charlas informativas por los pueblos; reuniones con partidos políticos, sindicatos, asociaciones, reparto de carteles para colgar en balcones y ventanas, recogida de firmas individuales y colectivas de adhesión a un manifiesto, presentación de mociones en los plenos de ayuntamientos o consejos agrarios, etc,.

Los datos actuales han provocado la creación de esta campaña. En los últimos quince años se han perdido más de 144.000 hectáreas de cultivo, de 1999 a 2003 han abandonado más de 73.000 titulares de explotaciones, un tercio del censo total. En sólo cuatro años han abandonado 8.000 jóvenes la actividad agraria, los precios que reciben los agricultores por sus producciones continúan bajando año tras año (por ejemplo los de los cítricos han descendido un 68% en los últimos 10 años), cuando los consumidores pagan después una media estimada en un 500% más. Mientras ocurre lo anterior, los costes de producción han aumentado considerablemente. Y el problema es que todo esto va en aumento.

Joan Brusca, secretario general de La Unió-COAG dice que “la crisis en el campo es brutal y está en peligro la continuidad de la actividad agraria en muchas de nuestras zonas. Nadie se ha parado a pensar las graves y desastrosas consecuencias tanto sociales, medioambientales como económicas que representaría la desaparición de nuestros campos, de nuestros agricultores y ganaderos. Además de riqueza para el conjunto de la economía, los agricultores y ganaderos producimos calidad, damos seguridad alimentaria, protegemos el medio ambiente y el bienestar de los animales, conservamos el paisaje y preservamos las tradiciones en el mundo rural”.

Joan Brusca señala que “la situación no puede esperar más y por esto hemos hecho esta campaña: tenemos una falta de rentabilidad alarmante en nuestras explotaciones y además encontramos una falta de racionalización en los procesos de urbanización de las tierras agrícolas que hacen que cada vez hayan menos agricultores y menos campos. Ver los precios que nos pagan y ver como se destruye nuestro territorio nos provoca amargura y rabia. Que nadie piense que esto es una cuestión política, es de auténtica supervivencia. O ahora o nunca, por lo tanto”.

El secretario general de La Unió apuesta por hacer cumplir el recientemente aprobado estatuto de autonomía, que en su artículo 18 especifica: “desde el reconocimiento social y cultural del sector agrario valenciano y de su importante labor en la actividad productiva, en el mantenimiento del paisaje, del territorio, del medio ambiente, de la cultura, de las tradiciones y costumbres más definitorias de la identidad valenciana, la Generalitat adoptará las medidas políticas, fiscales, jurídicas y legislativas que garanticen los derechos de este sector, su desarrollo y protección, así como de los agricultores y ganaderos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo