• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Elena Espinosa califica de infundadas las acusaciones a la PAC como freno de las negociaciones en la Organización Mundial de Comercio

           

Elena Espinosa califica de infundadas las acusaciones a la PAC como freno de las negociaciones en la Organización Mundial de Comercio

20/07/2006

19 de julio de 2006. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha calificado de infundadas e interesadas las acusaciones y críticas que señalan a la Política Agraria Común (PAC) como freno de las negociaciones en la Organización Mundial de Comercio, en el transcurso de su conferencia sobre “La agricultura europea ante los retos de la globalización” pronunciada en los cursos de verano de la Universidad Complutense en El Escorial.

Por el contrario, Elena Espinosa, ha subrayado el esfuerzo realizado por la Unión Europea en el capítulo agrícola para abordar con flexibilidad las negociaciones de la Ronda Doha, celebradas a finales del mes de julio, mientras el resto de las partes implicadas y, en particular, Estados Unidos no se movieron de sus posiciones.

La Ministra ha hecho hincapié en que la apertura global y la desregularización no son la solución para resolver los problemas de los países en desarrollo y que estos argumentos se utilizan para defender de manera encubierta los intereses comerciales de países muy concretos o de grandes compañías internacionales.

En este sentido, Elena Espinosa ha recalcado la sensibilidad de la UE para los Países en Desarrollo (PD) y los Países Menos Avanzados (PMA) señalando que no es fruto de la casualidad que Europa sea el principal destino de las exportaciones agrarias de los mismos gracias a instrumentos de cooperación tales como el programa “todo menos armas”, los acuerdos con los países ACP (África, Caribe y Pacífico), el sistema de preferencias generalizadas y los acuerdos bilaterales o regionales.

En opinión de la Ministra, la Unión Europa no tendrá grandes problemas en esta Ronda respecto a los compromisos de reducción de ayudas distorsionantes en el ámbito agrícola ya que para ello se ha reformado la PAC y por el hecho de que la agricultura europea será capaz de adaptarse y de concentrar su esfuerzo de exportación en productos de calidad o de mayor valor añadido.

Sin embargo, en relación al acceso al mercado, Elena Espinosa ha defendido la necesidad de mantener un espacio de mínima preferencia comunitaria para hacer posible la comercialización de las producciones europeas.

Se trata, según la Ministra, de poder mantener una agricultura que responda a las preocupaciones de los ciudadanos europeos en el sentido de garantizar a la población alimentos en cantidad y en condiciones de calidad y seguridad suficientes y que esta actividad económica contribuya a evitar el despoblamiento, a aprovechar los recursos naturales y a conservar el medio ambiente y el paisaje.

En resumen, Elena Espinosa se ha mostrado optimista ante el reto de compatibilizar todo ello con un escenario de apertura comercial y competitividad creciente ya que ha considerado que se tomarán las orientaciones adecuadas de forma compatible con los compromisos internacionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025
  • Las exportaciones agroalimentarias de la UE aumentaron un 8 % en julio de 2025 31/10/2025
  • Hay tres posibles escenarios futuros para la agricultura europea 28/10/2025
  • Los ministros de Agricultura de la UE debaten la arquitectura verde de la futura PAC tras 2027 28/10/2025
  • Denuncian un doble recorte en la nueva PAC 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo