Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / GEA ve cada vez más necesario que se mantengan los pagos compensatorios acoplados, ante ataques tan infundados como el de la OCDE

           

GEA ve cada vez más necesario que se mantengan los pagos compensatorios acoplados, ante ataques tan infundados como el de la OCDE

21/07/2006

Hace muy pocos días ha presentado la OCDE (la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) un estudio exhaustivo de las subvenciones a la agricultura de los países desarrollados. Destacaba en su informe que de media, el apoyo presupuestario en la UE ronda el 32% de los ingresos de las empresas agrarias, en USA llega al 16%, en Suiza el 68% etc, etc, etc.

También afirma que las políticas de ayudas a la agricultura tienen un coste para los contribuyentes, los consumidores y los productores de terceros países en vías de desarrollo.

Afirma a continuación que es importante el desmantelamiento de las ayudas y la liberalización de los intercambios, pues estas reformas agrícolas llevarían a un crecimiento de las economías.

Y para terminar la guinda del pastel, el estudio señala que la protección de los mercados beneficia a las grandes explotaciones y perjudica a los consumidores.

Ante estas afirmaciones de la OCDE el Grupo de Empresas Agrarias (GEA) no puede permanecer impasible porque cualquier persona sensata que las haya leído, ajena o no al sector, pensará que estos señores tienen razón en proponer el desmantelamiento de las ayudas agrarias. Por tanto tenemos que decir que las afirmaciones de esta organización están muy lejos de la realidad.

La Unión Europea debe mantener y mantendrá las ayudas a las producciones y los mercados, simplemente porque son ayudas a un sector estratégico de un país, no se puede desmantelar los sistemas productivos de cada país de la UE, es de sentido común.

La alimentación de los ciudadanos con productos de calidad, con sanidad y medioambientalmente correctos, solo se hace en los países avanzados, por ejemplo España, y en los demás países europeos. Todo lo demás no sabemos los controles que tiene.

Las Empresas Agrarias de este país que reciben los pagos compensatorios no son todas ni mucho menos, el ejemplo. Lo tenemos con el porcino blanco e ibérico, subsectores cada vez mas dinámicos y potentes; y las frutas y hortalizas, que suponen mas del 60% de PFA de España y no tienen ayudas.

Funcionan porque los empresarios agrarios arriesgan todos los días su capital y su trabajo para conseguir productos de alta calidad que compiten en un Mercado Globalizado, soportando unos costes de producción, en la mayoría de los casos, casi insoportables, por ejemplo el gasoil.

Estas empresas agrarias están creando riquezas y desarrollando una función social importantísima y para nada distorsionan los mercados como afirman en la OCDE.

En cuanto a los alimentos, hoy por hoy los consumidores viven en un paraíso de productos de todas las marcas, calidades, orígenes, precios y durante todo el año. Ya no existen productos estacionales, tenemos de todo, todo el año. Si esto no es un mercado globalizado y abierto a todos los países, que venga Dios y lo vea.

Desde GEA pensamos que el fracaso de algunos, o de algunas políticas de Desarrollo Económico en los países llamados del tercer Mundo, es el causante de la situación y no se debe a los apoyos a la Agricultura de los países modernos.

Zimbabwe producía 500.000 t del mejor tabaco rubio del mundo, cambiaron las tierras de mano y en la actualidad produce 35.000 t del peor tabaco rubio del mundo. Si tuviéramos las producciones europeas, estaríamos fumando otra vez hoja de parra (que ahora que lo pienso, no vendría mal tal y como vienen las cosas).

En consecuencia tenemos que decir claramente a la Opinión Publica y a nuestros gobernantes que no se dejen engañar por “cantos de sirenas”, que es necesario que se mantengan los apoyos a las empresas agrarias europeas, no sólo por los magníficos productos que consumimos, sino porque el tejido rural, los empleos agrarios y el mantenimiento de la biodiversidad están en juego, y nunca nuestras generaciones futuras nos perdonarían el no haberlas apoyado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo