• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA apuesta por la creacion de un sistema coordinado que permita emplear a jornaleros inmigrantes en el medio agrario

           

UPA apuesta por la creacion de un sistema coordinado que permita emplear a jornaleros inmigrantes en el medio agrario

24/07/2006

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), en colaboración con la Asociación para el Progreso Económico y Social (APSE) ha celebrado en Murcia una jornada de sensibilización y difusión sobre diversidad cultural, como miembros del proyecto AFISAI (Autoempleo, Formación, Inserción y Sensibilización en el sector agrario del colectivo de inmigrantes). UPA como miembro activo de este proyecto tiene como propósito fundamental formar a los inmigrantes que quieran trabajar en el sector agrícola y ganadero, con el objetivo de poder darles una alternativa laboral, a la vez de asesorarles, integrarles e informarles de las posibilidades de empleo en el sector agrario.

En la jornada han intervenido los responsables de UPA, José Luis Gutiérrez (Secretario de Formación y Programas), Antonio Moreno (Responsable de Inmigración de UPA Murcia), Juán Aguilar Parra (responsable de APSE) Antonio García Nieto (representante de la Dirección General de Inmigración), Encarnación Pérez Pallares (responsable de Inmigración de UGT) y Santiago Navarro Meseguer (responsable de CCOO). Al acto han asistido tanto trabajadores inmigrantes dentro del sector agrícola, como empresarios agrarios, que demandan mano de obra especializada para sus explotaciones.

A través de esta jornada se pretende dar a conocer las prestaciones que UPA, como miembro del proyecto AFISAI, proporciona al colectivo de inmigrantes en materia de inserción y autoempleo a través de un asesoramiento serio y personalizado, no solo en la región de Murcia, sino también en Andalucía y Galicia.

Desde que UPA se embarcó en este proyecto en el último trimestre del 2005, ha creado 5 oficinas para atender consultas de autoempleo, formación, inserción y sensibilización en el sector agrario del colectivo de inmigrantes. En este sentido se ofrece información sociolaboral, ofertas formativas y apoyo al autoempleo.
Hasta el momento, en la región de Murcia se han atendido más de 500 consultas de las 2.000 registradas en las tres CCAA donde se está ejecutando el proyecto (Murcia, Galicia y Andalucía).

UPA ha detectado la necesidad por parte de los empresarios agrícolas de contratación de mano de obra especializada para poder hacer frente al trabajo que requieren sus explotaciones. Por este motivo el proyecto AFISAI, enmarcado en la iniciativa de la Unión Europea, Equal, pretende establecer servicios de información sobre las líneas básicas de gestión empresarial, así como prestar a los trabajadores inmigrantes un apoyo técnico y un servicio de asesoramiento financiero y administrativo que sirva para proporcionar una alternativa laboral al inmigrante y una solución para la demanda de mano de obra especializada que requiere el empresario agrícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo