Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA-Sevilla exige la retirada total del anuncio del ministerio de medio ambiente que criminaliza a los agricultores

           

ASAJA-Sevilla exige la retirada total del anuncio del ministerio de medio ambiente que criminaliza a los agricultores

16/08/2006

Sevilla, 16 de agosto de 2006.- No fueron los agricultores, sino la negligencia de un grupo de excursionistas, que encendieron fuego para hacer una barbacoa, la que causó el incendio de Guadalajara. Tampoco fueron los agricultores los que provocaron el incendio de Lanjarón, el mayor de los que sufrimos en Andalucía en 2005, sino dos excursionistas británicos que se perdieron en Sierra Nevada y encendieron una hoguera para facilitar su localización.

Según recoge el informe “Los Incendios Forestales en Andalucía” presentado en octubre de 2005 por la Consejería de Medio Ambiente, en el último ejercicio del que se tienen datos, el de 2005, las negligencias fueron la causa de la pérdida de 4.048,2 hectáreas, el 34,8% de todas las que se quemaron en Andalucía en 2005. Sin embargo, de este 34,8% de superficie calcinada a causa de las negligencias, los agricultores tan sólo son responsables de la pérdida del 1,8%, la quema de residuos agrícolas provocó el incendio de 188 hectáreas, de ellas sólo 29 de terreno arbolado, una cifra realmente baja y muy alejada de los tópicos al uso.

Mientras que, según refleja este mismo informe, las imprudencias cometidas en las hogueras para barbacoas o fines similares calcinaron el 15,5% de toda la superficie quemada en Andalucía, por esta causa se quemaron 1,798,9 hectáreas, lo que multiplica por nueve el número de incendios provocados por la quema de residuos agrícolas. Pero también por encima de la quema de rastrojos o residuos agrícolas se sitúan los incendios causados como consecuencia de negligencias en las quemas en vertederos de residuos sólidos urbanos (basureros), que provocaron la quema de 466,1 hectáreas, lo que equivale al 4% de toda la superficie calcinada, y por supuesto, por encima de las quemas agrícolas se sitúan también las negligencias o el deficiente mantenimiento de las líneas eléctricas y de ferrocarril, que provocaron la quema de 612,5 hectáreas, lo que equivale al 5,5% de la superficie calcinada.

Además, es de destacar que las negligencias en la quema de residuos agrícolas fueron las que más rápidamente se controlaron, bien por la intervención de los propios agricultores o bien por su previsión (existencia de cortafuegos, puntos de agua y maquinaria adecuada en lugares próximos al del incendio), lo que sin duda contribuyó a reducir la superficie afectada por estos incendios y a minimizar sus consecuencias.

Estos datos, perfectamente extrapolables al resto de España, corroboran que la quema de rastrojos o residuos agrícolas hace mucho que dejó de ser la primera causa de incendios forestales en España, por ello, desde ASAJA-Sevilla exigimos a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, a que no sólo modifique el anuncio alusivo a la quema de rastrojos que emiten todas las cadenas de televisión, sino a que lo retire totalmente, pues este spot carece de cualquier fundamento, salvo que con él se pretenda buscar un chivo expiatorio para eludir las propias responsabilidades.

Del mismo modo, desde ASAJA-Sevilla queremos dar un toque de atención a los medios de comunicación, que con bastante ligereza, ofrecen titulares en los que se apunta al sector agrario como responsable de los incendios forestales, afirmación que hoy en día carece de toda base, pues son precisamente los agricultores y ganaderos los más perjudicados por los incendios forestales por lo que generalmente constituyen los agentes más activos en la lucha contra el fuego, tanto en las labores prevención, donde su actuación es fundamental, como incluso en las tareas de extinción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo