A finales de julio, la Comisión Europea adoptó dos reglamentos para reducir la Salmonella en gallinas ponedoras. Uno de ellos, del que informamos anteayer, establecía los porcentajes anuales en los que los Estados miembros tendrían que reducir la prevalencia de esta zoonosis en las ponedoras. El segundo reglamento, establece las normas en los métodos de control usados.
Fija que desde el 1 de enero de 2008, todos los países de la UE que tengan una prevalencia de Salmonella por encima del 10% tendrán que vacunar obligatoriamente todas sus gallinas ponedoras contra esta zoonosis, para reducir la propagación de la bacteria y la contaminación de los huevos.
Las vacunas utilizadas deben ser autorizadas por la UE y debe ser posible distinguir las aves vacunadas de los contaminadas. Las autoridades nacionales pueden eximir de la vacunación a una explotación si establece medidas preventivas satisfactorias o bien, si no se ha producido ningún caso de Salmonella en los últimos 12 meses.
En cuanto al uso de antimicrobianos, el reglamento dictamina que no deben ser usados como parte de los programas de control de Salmonella, excepto en casos muy limitados. El motivo es que hay un informe de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) que establece que el tratamiento con antibióticos dificulta la detección de la Salmonella, pudiendo ocultar la infección. Además, existen riesgos para la salud humana en relación a posibles resistencias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.