Según un estudio realizado en EEUU, el consumo de pescado graso (azul) reduce en las mujeres el riesgo de un tipo de común de cáncer de riñón. Este efecto se relaciona con el alto contenido de ácidos grasos omega-3 de este alimento, así como en vitamina D.
El riesgo de padecer cáncer de riñón es un 44% inferior en las mujeres que consumen una o más raciones semanales de pescado azul, respecto a las que no consumen pescado. Además las mujeres que mantienen este consumo a largo plazo (más de 10 años) tienen un 74% menos probabilidad de padecer este tipo de cáncer.
El contenido de ácidos grasos omega-3 (eicosapentaenoico y docosahexaneoico) es especialmente alto en el pescado azul (sardina, salmón, jurel, caballa etc), que contiene del orden de 10-30 veces más que el pescado menos graso o blanco (bacalao, atún, merluza, peces de agua dulce etc). Además el pescado azul contiene mucha mas vitamina D (3-5 veces).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.