Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / MAPA: Unos 400 agricultores asistieron a la II Demostración Internacional de Aplicación Mecanizada de Fertilizantes Orgánicos

           

MAPA: Unos 400 agricultores asistieron a la II Demostración Internacional de Aplicación Mecanizada de Fertilizantes Orgánicos

09/10/2006

6 de octubre de 2006. Unos 400 agricultores procedentes de toda España se dieron cita ayer en el municipio coruñés de Boqueixón para asistir a la II Demostración Internacional de Maquinaria para la Aplicación de Fertilizantes Orgánicos, organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dentro de su plan anual de demostraciones dirigidas a ampliar la formación del profesional agrario.

Esta demostración se desarrolló en el Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Sergude, ubicado en las cercanías de Santiago de Compostela, con la colaboración de la Conselleria de Medio Rural de la Junta de Galicia.

Las máquinas participantes en la Demostración incorporan los últimos adelantos para permitir una adecuada localización y disposición de purines, compost y otras enmiendas orgánicas, lodos de depuradora debidamente tratados, etc. En esta Demostración se pudo comprobar el comportamiento en trabajo real de cisternas para purines provistas de inyectores o de aplicadores en bandas, nuevos esparcidores de compost, lodos y estiércol sólido, abonadoras con control y regulación de la dosis a aplicar, banco de pruebas para inyectores de purín, etc.

El interés de esta demostración está claramente justificado según las actuales tendencias del agro español, dando la posibilidad de aportar al terreno materia orgánica, de la que son deficientes la mayoría de los suelos españoles, y evitando a las industrias agrícolas y ganaderas el almacenamiento de estos residuos en sus instalaciones. Su aportación además aumenta la biodiversidad de los microorganismos del suelo, la infiltración de la lluvia y ayuda a la reducción de la erosión de nuestros suelos, otro de los grandes problemas a nivel nacional de la agricultura mediterránea.

Los asistentes pudieron, no sólo conocer las características técnicas de esta maquinaria, sino también analizar el trabajo realizado en condiciones reales, con el fin de elegir la marca y modelo que más se ajuste a su explotación y al tipo de fertilizantes orgánicos que quieren aportar a su terreno.

Tras la jornada de campo y la degustación de una variedad de productos típicos gallegos, se dio paso a las ponencias organizadas en el salón de actos de del Centro de Sergude donde, Juan Castro Insua, ingeniero agrónomo investigador del CIAM, disertó sobre el aprovechamiento eficiente de los purines utilizado como abono en suelos gallegos.

Posteriormente, le llegó el turno a Javier Bueno Lema, profesor titular de la Universidad de Santiago de Compostela, que expuso las últimas tendencias en la mecanización de la fertilización orgánica. Por último, Alberto Amador, de Agroamb-Tresima finalizó estas ponencias con una interesante charla sobre la aplicación de lodos en agricultura a partir de la experiencia de un gestor autorizado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo