El pasado día 12 se publicó en el Diario Oficial de la UE la normativa de aplicación que regula la utilización de trozos o virutas de madera de roble en la elaboración del vino. Esta práctica enológica está autorizada en la UE desde hace tiempo por un reglamento del Consejo, pero era necesaria esta normativa de desarrollo para su puesta en marcha.
Los vinos que utilicen virutas de roble deberán indicarlo en su etiquetado. El posible uso de virutas de roble en vinos de Denominación de Origen estará supeditado a lo que decida cada consejo regulador dentro del ámbito de su propia denominación.
El uso de virutas de roble para envejecimiento de los vinos es una práctica extendida en los vinos del “Nuevo Mundo” que reduce de forma considerable los costes de producción respecto al uso de barricas, sin deterioro de la calidad final del producto, estimándose que se consigue el mismo resultado que con barricas con un coste entre cuatro y cinco veces inferior.
Para algunos la adopción de esta técnica es imprescindible para competir con los vinos de los países emergentes con sus mismas armas, aunque muchos puristas la consideran como un desprestigio para la imagen de los vinos de calidad reconocida y están en contra de su uso.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.