Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG acuerda con la Federación de Regantes de Almería establecer un frente común para impedir la supresión de la tarifa especial eléctrica

           

COAG acuerda con la Federación de Regantes de Almería establecer un frente común para impedir la supresión de la tarifa especial eléctrica

17/10/2006

COAG Almería mantuvo el pasado viernes una reunión con la Federación de Regantes de Almería al objeto de establecer un frente común ante la revisión de la tarifa especial eléctrica prevista por el Gobierno central y que podría suponer un coste millonario para el sector hortofrutícola almeriense, que depende en gran medida del suministro eléctrico, entre otras cosas, para regar.

A juicio de la organización agraria, el proceso de liberalización del mercado de la energía no puede correr a costa de la agricultura, un sector en el que la energía eléctrica es considerada un input de primera necesidad. El sector ha disfrutado hasta ahora de una tarifa especial que el Ministerio tiene ahora intención de eliminar, según el Real Decreto 809/2006 publicado en el Boletín Oficial de Estado del pasado 1 de julio. Además, durante el último año se han encarecido considerablemente las tasas eléctricas (un 5,9% de la tarifa de referencia), notándose especialmente este incremento en la tasa agrícola de riego (+11,38%), en lo que parece ser un primer paso para allanar el camino a la futura revisión de las tarifas eléctricas (ver tabla adjunta).

Por esta razón, ambas organizaciones han acordado elaborar en el plazo de un mes un informe que detalle el coste que supondría para el sector el incremento del precio de la electricidad, tanto para las comunidades de regantes como para los agricultores en sus fincas. Por ahora, y gracias a las protestas elevadas por COAG ante el Ministerio de Agricultura, el Gobierno ha retrasado la revisión de esta tarifa hasta julio del año que viene, cuando estaba prevista en un principio para finales de 2006. “Ese es el tiempo de que disponemos para impedir que esta subida se lleve finalmente a cabo, algo que podría poner contra la pared a miles de agricultores almerienses que no pueden prescindir de la electricidad”, afirma el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora.

De materializarse este incremento, el coste para el sector hortofrutícola podría ser incluso superior al impacto económico causado por la subida de los inputs de producción derivados del petróleo (plásticos, abonos, fitosanitarios, etcétera) durante los últimos años. COAG teme que los agricultores se vean contra la espada y la pared si el coste de las dos fuentes energéticas principales del campo continúan su ascenso. “Al contrario que otros eslabones de la cadena alimentaria, nosotros no podemos repercutir estos incrementos en el precio de las frutas y hortalizas”, indica Góngora. Por esta razón, desde COAG Almería no descartan emprender en un futuro movilizaciones conjuntas con la Federación de Regantes si el Gobierno no abandona su propósito.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo