Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ARAGA-GEA ve con incertidumbre la mini reforma de la PAC que ya se avecina

           

ARAGA-GEA ve con incertidumbre la mini reforma de la PAC que ya se avecina

23/10/2006

Zaragoza, 20.10.06. ARAGA-GEA ve con incertidumbre y preocupación la mini- reforma de la PAC prevista para el 2009 y de aplicación en el 2013. La organización agraria ya se ha manifestado en reiteradas ocasiones sobre las consecuencias negativas que genera a los agricultores el hecho de que cada cinco años se tengan que adaptar de nuevo a la reforma. Por ello, ya se está hablando de una reforma temida por ARAGA-GEA y cuyos planteamientos ya están siendo contemplados por la Unión Europea. En opinión de la organización, uno de los puntos que más incertidumbre crea en sector agrario son los años de concesión de los derechos de referencia para el pago único que podrían ser en el 2006, 2007 y 2008, justo un año antes de la aprobación de la reforma.

Así, durante la conferencia “Simplificación de la PAC”, celebrada los pasados días 3 y 4 de octubre en Bruselas, se plantearon las líneas estratégicas de la futura reforma de la PAC de aplicación en el 2013, por parte de la Comisaria de Agricultura, Mariann Fischer. Según la Comisaria, en los años 2008/2009 se revisarán los elementos negativos procedentes de la reforma de la PAC de 2003 y se propone:

1. Refundir los reglamentos de las 21 OCM’s, no sólo para hacer una única OCM, sino que dará transparencia y permitirá evaluar mejor la política de mercado.

2. Armonización de los distintos modelos de pago único de los Estados miembros, proponiendo el desacoplamiento obligatorio de todas las producciones al 100%.

3. Eliminación de los sistemas de cuotas nacionales para que el empresario agrario decida sobre el mercado.

4. Eliminación de la obligatoriedad de la retirada de tierras y la intervención del mercado.

5. Eliminación de los trámites innecesarios en el desarrollo de la condicionalidad.

6. Limitación del montante por explotación. Se habla de máximo 300.000 euros.

7. Eliminación de la prohibición de ayudas al olivar plantado posterior a mayo de 1988.

8. Para las OCM’s de frutas y hortalizas, y la del vino, la ficha financiera será la referencia de los históricos de la PAC 2003.
9. También dio a entender claramente que no habrá el mismo dinero para el 2013

Mariann Fischer, en la revisión del 2008, quiere justificar la misma y reforzarla, eliminando los elementos que distorsionan, por ejemplo, el reparto de fondos, la limitación del montante por explotación, de forma que se va definiendo la revisión del presupuesto comunitario fijado para el año 2009. Por otro lado, según se contempla en algunas estadísticas se han perdido casi 60 millones de euros por no sembrar cultivos herbáceos y que se han dejado de sembrar un millón de hectáreas en todo el territorio nacional.

Si es así, al no seguir sembrando los cultivos herbáceos y abandonar el 50% de la explotación de ganado ovino-caprino en las PAC 2006, 2007 y 2008, ocasionará que se pierdan millones de euros porque lo lógico es que se sumará lo acoplado y lo desacoplado (pago único) que se haya recibido en estos años, al nuevo Pago Único del 2013.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo