Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unió denuncia la total ausencia de precios de los cítricos en el campo

           

La Unió denuncia la total ausencia de precios de los cítricos en el campo

25/10/2006

24 de octubre de 2006.- La Unió-COAG denuncia que la nota más destacada de la actual campaña citrícola es la falta de precios en el campo que contrasta con el aumento de las exportaciones y la generalización de la práctica perversa “a comercializar”, adquirir los cítricos sin un precio pactado de antemano a expensas de la cotización final en los mercados.

La Unió señala que las escasas transacciones que se realizan con precio en el campo obtienen unos precios mucho más bajos que en la pasada campaña (ver gráfico). Según los propios datos de la Conselleria de Agricultura, comprendidos entre el 1 de septiembre al 15 de octubre, las variedades de clementinas tienen unas cotizaciones un 13% inferiores que en las mismas fechas de la campaña anterior. Si se analizan las variedades de naranja cuya campaña de recolección está poco extendida, su precio ha descendido también casi un 5%.

La situación en el campo es muy negativa, pero no sucede lo mismo con los envíos al exterior. Los últimos datos disponibles respecto a nuestras exportaciones citrícolas indican que a lo largo del mes de septiembre se han incrementado las exportaciones de clementinas un 169% respecto al mismo periodo de la campaña pasada. Las variedades de naranjas exportadas también han aumentado un 15%.

La Unió critica que mientras las exportaciones indican que los mercados demandan cítricos, los precios en campo son inexistentes y de haberlos son menores que en la campaña anterior que se consideró ya una de las peores de la historia para los productores.

Los bajos precios en el campo contrastan también con los precios que pagan los consumidores por los cítricos en las tiendas. Los datos de precios semanales origen-destino del Ministerio de Agricultura, de la semana del 9 al 15 de octubre, reflejan que las clementinas aumentan su precio del origen al destino en un 686%, siguiendo la tónica de las últimas campañas. La participación del agricultor en el precio final de venta al público de los cítricos es de apenas un 13%.

Joan Brusca, Secretario General de La Unió, dice que “la situación en el campo es dramática y los datos demuestran que en la citricultura ganan todos menos los productores. Desde las instancias oficiales y sectoriales se nos acusa de pesimismo y alarmismo, pero los datos no engañan y no hace falta más que pasarse por los pueblos y hablar con cualquier agricultor”.

Brusca señala que “con casi dos meses de campaña citrícola el hecho de que no exista un precio de referencia, después de las medidas de retirada de clementinas que la Conselleria de Agricultura ha puesto en marcha para conseguir este fin, demuestra la falta de voluntad por parte del sector comercial citrícola para que los productores obtengan un precio digno y justo por su cosecha”.

Brusca dice que “mientras los citricultores debemos justificar al detalle las pocas ayudas que recibimos por parte de la Administración, los grandes empresarios citrícolas reciben y recibirán enormes sumas de dinero público para realizar macroindustrias de transformación sin exigir una justificación básica, como es la de pagar precios justos y dignos a los agricultores En este sentido, La Unió ha reclamado insistentemente sin respuesta al conseller de Agricultura, Juan Cotino, que condicione las ayudas públicas para esos promotores citrícolas al establecimiento de un precio mínimo y digno por los cítricos en el campo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo