• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Castilla y León: La ministra Narbona aparca las infraestructuras y propone impuestos por el uso del agua

           

ASAJA Castilla y León: La ministra Narbona aparca las infraestructuras y propone impuestos por el uso del agua

03/11/2006

La organización agraria ASAJA de Castilla y León exige a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, que no genere en el sector agrario más dudas e incertidumbres de las que ya hay al proponer establecer un mayor coste, también para el sector agrario y ganadero, del agua utilizada.

ASAJA recuerda a la ministra que Castilla y León, una de las regiones más secas de Europa, tiene que competir en igualdad de condiciones en los mercados agrícolas con otros países de la Unión que tienen pluviometrías mayores y más regulares, consiguiendo con ello producciones más altas con menores costes de producción. La alternativa a una agricultura de secano de cosechas escasas e irregulares, y sin alternativa a los cultivos extensivos, es la agricultura de regadío por la que este Gobierno no está dispuesto a apostar. ASAJA recuerda a la señora Ministra que si bien el agua de riego como tal no tiene un precio, el regante tiene que pagar al menos el cincuenta por ciento de toda la inversión en obra pública de regadío, una inversión que va desde el embalse o pantano hasta las acequias o tuberías a pie de finca, pasando por los grandes canales de distribución, o la autorización de las inversiones privadas que realizan los agricultores que acometen particularmente las transformaciones de secano a regadío en sus tierras. Además, se está pagando la totalidad de los gastos generales de las Confederaciones Hidrográficas –incluyendo el sueldo del presidente -, organismos estos dependientes del Ministerio de Medio Ambiente, la totalidad de las obras de mantenimiento y reparación de las infraestructura, y la totalidad de los gastos de las comunidades de regantes. Estos costes por si mismos ya cuestionan la viabilidad de muchos cultivos, por lo que si se suma una tarifa específica de coste de agua, que en definitiva sería un impuesto disuasorio para dejar de ser agricultor, Castilla y León no tendría ningún papel que jugar en el sector agrario.

ASAJA recuerda a la ministra de Medio Ambiente que en Castilla y León la mayoría del agua, por encima del caudal ecológico, no se embalsa sino que se marcha al mar sin hacer uso de ella, por lo que hay que pensar más en una política de inversiones en infraestructuras para almacenarla cuando sobra, que en una política de ahorro imposible a base de impuestos o sanciones. ASAJA quiere recordar al Gobierno que la no regulación de los ríos además de privarnos del uso del agua cuando hace falta, nos crea problemas de inundaciones en épocas de lluvias, como bien conocen por ejemplo los vecinos de la ribera del Arlanza, o se ha visto la pasada semana en todo el Noroeste de las provincias de Zamora y León.

ASAJA exige a la ministra de Medio Ambiente que ponga en marcha todas las obras previstas en el Plan Hidrológico Nacional que afectan a Castilla y León, tanto en canales de riego como en pantanos, que se ejecute el embalse de Castrovido según su proyecto inicial y que presente un nuevo Plan Nacional de Regadíos para más allá del horizonte 2008, un Plan que tiene que seguir considerando la necesidad tanto de modernizar los regadíos existentes, como de transformar determinadas superficies de secano.

León a 02 de Noviembre de 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo