Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La producción de melón en Castilla-La Mancha ha bajado esta campaña un 10%

           

La producción de melón en Castilla-La Mancha ha bajado esta campaña un 10%

06/11/2006

La Comisión Sectorial del Melón de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) se reunió el pasado martes en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) para abordar la situación actual del sector y poner sobre las mesas las cifras desprendidas tras la pasada campaña. Las conclusiones que se sacaron del encuentro fue que la producción del melón en Castilla-La Mancha ha disminuido un 10%, situándose en 364.000 toneladas, y se calificó a la campaña como inferior a una campaña normal, ya que han mermado los rendimientos por hectárea, debido a las altas temperaturas y a los golpes de calor registrados durante la fase de cultivo.

Asimismo, esta caída es consecuencia también de los menores aportes de riego que se han producido, debido a las limitaciones marcadas por el plan de extracciones a cumplir por las explotaciones, gran parte de ellas ubicadas en la zona de influencia del Alto Guadiana, así como a las tormentas de granizo que afectaron a cultivares en algo más de mil hectáreas.

Muy buena calidad

Sin embargo, a pesar de este descenso en la producción, el melón obtenido y comercializado durante los meses de verano ha sido de muy buena calidad organoléptica, aunque económicamente la campaña no ha acompañado a esta calidad, ya que los precios percibidos por los agricultores, salvo en su inicio en el mes de julio, cuando se registraron las mejores cotizaciones, se han situado en niveles muy bajos.

El destino del producto ha sido mayoritariamente el mercado interior, aunque campaña tras campaña va subiendo la cuota exportadora a mercados de la UE, entre los que se citan como relevantes los de Bélgica, Holanda, Francia y Reino Unido.

Además se indicó en la reunión que, a pesar de no haberse producido excesos ni picos de producción, el mercado durante el mes de agosto ha estado muy pesado, con síntomas de paralización, y no se ha recuperado en parte hasta bien entrado el mes de septiembre.

OCM de frutas y hortalizas

Finalmente, la Comisión Sectorial de Melón de UCAMAN fue informada del proceso de reforma de la Organización Común del Mercado de las frutas y hortalizas iniciado por la Comisión de Agricultura de la UE, que tendrá su desarrollo y finalizacón durante el próximo año y será de aplicación en 2008. Las cooperativas, a este respecto, valoran negativamente que la reforma proyectada siga los mismos pasos de la acometida para la PAC en el año 2003, ya que temen que el sector hortícola se convierta en refugio de otros sectores con pago único desacoplado.

En este sentido se acordó la solicitud de una reunión con la Consejera de Agricultura con el objetivo de trasladarle dicha preocupación y la necesidad de poner en valor la propuesta de las cooperativas de establecimiento de derechos a los cultivadores tradicionales, petición que está respaldada y jurídicamente es viable, como así lo refrenda el estudio realizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha.

3 de noviembre de 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo