Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Los organismos internacionales unen sus fuerzas a favor de la salud animal

           

Los organismos internacionales unen sus fuerzas a favor de la salud animal

07/11/2006

Cinco organizaciones internacionales se reunieron por primera vez en París el pasado mes de octubre para asesorar a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) sobre la manera de financiar programas para que los países en desarrollo cumplan las normas internacionales y puedan hacer frente a los brotes de epidemias animales.

Si logran controlar estas enfermedades en forma eficaz, los países en desarrollo pueden mejorar el bienestar de sus propios ciudadanos y evitar barreras comerciales en sus exportaciones.

La reunión contó con representaciones de alto nivel del Banco Mundial-que presidió el encuentro-, la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). A ellos se unieron representantes de países que son importantes donantes o tienen el potencial de serlo, como Japón, Francia. EE.UU., Australia y la Comisión Europea.

Los participantes constituyeron en la sede de la OIE en París el denominado Comité Asesor para el Fondo Mundial para la Salud y el Bienestar de los Animales. Este Comité acordó métodos de trabajo y objetivos, al tiempo que decidió establecer un mecanismo de consultas entre sus socios para las situaciones de crisis.

El Fondo ha recibido hasta ahora 13 millones de dólares EE.UU., que están siendo utilizados para estudios económicos, identificación de inversiones prioritarias, formación y evaluación de los servicios veterinarios en 15 países piloto en todo el mundo.

La Comisión Europea ha anunciado además que aportará una contribución para promover el bienestar animal ayudando a determinados países a cumplir las normas de la OIE. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de los Estados miembros de la Unión Europea.

El Fondo Mundial para la Salud y el Bienestar de los Animales fue creado mediante una resolución de la OIE en 2004, y contó con el apoyo unánime de los países miembros. El objetivo del Fondo es ayudarles a fortalecer su capacidad en el campo de la salud y el bienestar de los animales.

“La FAO celebra la creación del Comité asesor para evitar la competencia entre diferentes instituciones y mejorar la coordinación entre las organizaciones internacionales y los donantes”, aseguró Samuel Jutzi, Director de la División de Producción y Salud Animal de la FAO.

Preparados para las emergencias

Cuando se inició la crisis de la gripe aviar, la OIE, la FAO y la OMS defendieron el uso de este Comité para promover en todo el mundo una gestión adecuada de la emergencia, de forma que los países pudieran detectar y responder con mayor rapidez a las epidemias en los animales, incluyendo las que pueden afectar a los humanos (zoonosis). Se puso un énfasis particular en los países en desarrollo.

“Cuando se trata de la gestión pública de la sanidad animal y en los casos de emergencias, es crucial contar con un mecanismo que haga de intermediario entre las organizaciones internacionales y los donantes para alcanzar sinergias y obtener un mejor uso de unos recursos limitados”, aseguró el Director General de la OIE, Bernard Vallat.

“Para una buena gobernanza de la inocuidad de los alimentos y la prevención y lucha contra las enfermedades animales, es fundamental garantizar una detección temprana y una respuesta rápida, por lo que la comunidad internacional necesita este tipo de mecanismos”, añadió.

La OIE, con base en París, y la FAO –que tiene su sede en Roma y lanzó recientemente un Centro de Gestión de Crisis con apoyo de la primera- se ocupan directamente de cuestiones de sanidad animal, incluyendo las enfermedades animales que son transmisibles a los humanos, aunque estas últimas también son competencia de la OMS, con sede en Ginebra. El Banco Mundial se ocupa desde Washington en financiar proyectos de desarrollo.

Por su parte, la OMC ha desarrollado un acuerdo sobre medidas sanitarias y fitosanitarias y cuenta con un Comité que se ocupa de las reglas comerciales para proteger la inocuidad de los alimentos y la salud de animales y plantas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo